San José, 16 nov (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos mantuvieron este martes en $6 mil millones la propuesta para la emisión de eurobonos que defiende el Poder Ejecutivo.
Como ya se sabía, el bloque conformado por Waldo Agüero, de Progreso Social Democrático; Gilberto Campos, de Liberal Progresista; María Marta Carballo, de la Unidad Social Cristiana; Carolina Delgado, de Liberación Nacional; y Olga Morera, de Nueva República, mantuvo su posición y votaron en mayoría para continuar con su adhesión al Ejecutivo sobre el monto deseado.
La comisión analizó 25 mociones de fondo, incluida la posibilidad de rebajar hasta $3 mil millones la autorización de esa deuda que el Gobierno ha señalado como crucial para asumir vencimientos de deuda futuros y mantener estable el mercado local.
Esa propuesta, que consistía en todo un nuevo texto sustitutivo, incluía además convertir en requisitos las metas de sostenibilidad fiscal incluidas en el texto dictaminado y además incluir otros como un plan de reactivación económica, implementar escáneres en las aduanas del país, aplicar el proyecto de Hacienda Digital y definir metas de implementación de mejoras en aduanas.
Sin embargo, la moción fue rechazada por cinco de los nueve diputados presentes y apoyada solo por Vanesa Castro de la Unidad Social Cristiana; Montserrat Ruiz y Óscar Izquierdo de Liberación Nacional (en sustitución de Kattia Rivera); y Sofía Guillén, del Frente Amplio.
“Ustedes saben que no tienen los votos más allá de esta comisión, no tienen los 38 votos que necesitan para esos $6 mil millones, entonces esto es un llamado a la reflexión, no puede ser que la propuesta sea $6 mil millones o no es nada”, manifestó Guillén.
Otra de las mociones rechazadas, fue una que pretendía mantener en $6 mil millones la emisión, pero endurecer los requisitos de cumplimientos previstos para el Ministerio de Hacienda o al menos obligar a aplicar, en un año, los escáneres en aduanas.
Como si fuera poco con el tiempo que se debe manejar el proyecto, el Ministerio de Hacienda ha insistido en que la emisión debe aprobarse antes del 24 de noviembre, pues ese día los mercados salen al receso de fin de año.