Estudios y comunicación son trabas para finalización de carretera a San Carlos

San José, 19 jul (elmundo.cr) – Esta mañana se dio una lamentable noticia por parte de el viceministro de Ambiente y director del Sistema de Áreas de Conservación (Sinac), Rafael Gutiérrez; y Mariana Jiménez, directora del Área de Conservación Huetar Norte, al indicar que mientras no se cuente con los estudios de compensación ecológica, de los terrenos que se repondrían por los que se pierden en el Humedal La Culebra, este proyecto no pasará la consulta de Constitucionalidad.

Esta posición se relaciona con el expediente 22.839 denominado Autorización de Obras de Infraestructura Urgentes en el Humedal La Culebra, del cual se necesita desafectar un segmento para la construcción de la carretera a San Carlos y para reponer dicha afectación los proponentes ofrecen un área cuatro veces superior, sin embargo, los representantes del Sinac y Minae aseguran que lo más importante no es la cantidad de terreno que se agregará, sino que debe contarse con un estudio técnico de compensación ecológica, pues al actual tiene muchas falencias.

Pero una posición totalmente diferente tuvo el Ministro de Obras Públicas (MOPT), Luis Amador, y la gerente del proyecto de la carretera a San Carlos, Ileana Aguilar, ya que esta última indicó que no han tenido una responsabilidad definida de parte de las autoridades del Minae y Sinac en las que les indiquen qué es exactamente lo que necesitan, pues no hay disposición y la comunicación es poco fluida. 

Ante la consulta de la congresista del Partido Liberal Progresista, Kattia Cambronero, la gerente del proyecto insistió en lo que les ha costado la comunicación con el Minae. 

Por su parte, el legislador del Partido Liberación Nacional, Oscar Izquierdo, manifestó su preocupación por los nuevos atrasos que sufrirá la construcción de la carretera y la desilusión que recaerá en los sancarleños que esperan la conclusión de esta importante vía, sobre la cual el propio presidente Chaves hizo una conferencia de prensa, para decirles que ya iba y la realidad está siendo otra. 

Los diputados manifestaron su preocupación por el escaso tiempo de que disponen en este periodo de sesiones extraordinarias, dado que ya no queda espacio para que se puedan llevar a cabo los estudios requeridos y sin los cuales el proyecto no pasa el tamiz constitucional. 

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, indicó que ya el estudio de compensación está bastante avanzado, por lo que considera que en el plazo de un mes se podría tener pulidos todos los requerimientos e incluso se comprometió a sentar al grupo de asesores y expertos a trabajar exclusivamente en estos detalles para tener el estudio listo en el plazo de un mes.

Para dar oportunidad a que el tiempo avance y se adicionen los estudios técnicos que faltan los legisladores aprobaron una moción de ampliación del plazo, por 60 días hábiles, a la subcomisión que lo está conociendo, para presentar el dictamen correspondiente.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias