San José, 9 jun (elmundo.cr) – Los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a lo largo y ancho del país activaron el protocolo de emergencia para dar continuidad a la prestación de servicios ante el movimiento sindical de este jueves 8 de junio.
De acuerdo al corte de las 11 de la mañana, un total de 3302 trabajadores de las diferentes unidades de la CCSS se sumaron al llamado de los sindicatos.
En términos generales la afectación en los hospitales de la CCSS es de un 7% en el primer turno, donde la mayor afectación se presentó en sala de operaciones con un 16%, servicios de nutrición con un 10%, laboratorios y farmacia con un 9%, rayos X 6%, consulta externa un 3% y emergencia 1%.
Servicios Afectados:
- Los hospitales con mayor suspensión de cirugías son el hospital Nacional de Niños con una afectación del 67% y el hospital Monseñor Sanabria del 100%. En estos centros médicos solo se realizaron cirugías de emergencia.
- El hospital México presentó una afectación del 50% del servicio de Nutrición, por lo que mediante contratación a terceros se garantizó la alimentación de los pacientes.
- En lo referente a las áreas de salud y ebáis en el corte de la mañana la afectación general es del 6% donde el mayor impacto estuvo en la prestación de los servicios de rayos X (10%), Farmacia el 8%, Consulta Externa y Nutrición con el 6%, y Laboratorio 5%.
- Referente a los servicios de laboratorios la afectación fue de un 9% con un impacto significativo en los hospitales de Liberia, Rafael Ángel Calderón Guardia, Ciudad Neily y en el CENARE.
Por otro lado, en las lavanderías Central y Zeledón Venegas el personal se sumó al movimiento, pero previamente se habían tomado las medidas necesarias para garantizar el suministro de la ropa necesaria para garantizar la continuidad del servicio.
El Dr. Marino Ramírez, gerente médico de la CCSS, comenta que «los directores de los diferentes establecimientos de salud activaron los planes de contingencia para dar continuidad a la prestación de los servicios».
«La institución activó los protocolos internos que para este tipo de situaciones ya existen, cada director en su centro de atención activa el CCO, es decir, el equipo operativo que tiene que ver con la toma de decisiones para resolver el problema que se le puede presentar al ciudadano con ello hemos trato de garantizar que se le brinde la atención oportuna y en caso de que se pierda la cita inmediatamente reprogramarla» destacó el Dr. Ramírez.
Finalmente, es relevante mencionar que todos los establecimientos de salud de la CCSS mantienen activos sus planes de contingencia local que garantice la atención de emergencias y cirugías prioritarias.
A la vez, la Gerencia Médica remitió «el oficio a la Dirección Jurídica de la CCSS para que inicie con el proceso de interposición de acciones judiciales ante el Tribunal de Trabajo para solicitar reincorporación inmediata de estos funcionarios a sus puestos de trabajo».