Empresarios fustigan al Gobierno por recular reformas al empleo público en el Congreso

San José, 27 ene (elmundo.cr) – En cuestión de horas el anuncio hecho por el Gobierno de que a partir del lunes retirará de la agenda de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa su plan fiscal, que incluía proyectos de impuestos, reforma a empleo público y reglas fiscales se llenó de críticas y celebraciones en diversas trincheras.

Donde el anuncio no fue bien recibido fue en el sector empresarial. Desde allí, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y la Cámara de Comercio Exterior (CRECEX) fustigaron la decisión de Casa Presidencial de retirar el proyecto para ordenar seis pluses salariales.

La Unión de Cámaras calificó la decisión de “incongruente e irresponsable”. “Las contradicciones en la actual administración no dejan de sorprendernos. El gobierno clamó al Congreso por la aprobación de un paquete de proyectos para paliar el déficit fiscal que enfrentaba el país, y su mensaje de amenaza de un panorama “apocalíptico” de no aprobarse los mismos fue constante y contundente durante todo el 2016. Hoy (ayer), el Ministro de Hacienda asegura que la economía se mantendrá como el año anterior, contradiciendo todo su discurso”, dijo en un comunicado Víctor Ruiz, presidente interino de la UCCAEP.

FACT CHECK: El Gobierno de Solís ha dicho desde mediados del año anterior que es necesaria la aprobación de un paquete de proyectos para combatir el déficit. Si bien es cierto Presidencia convocó el proyecto de ordenamiento de pluses a las sesiones extraordinarias, lo hizo pues la Oposición ha dicho que si esa iniciativa no se aprueba, los proyectos de impuestos no serán conocidos en el Plenario. Por tanto, la declaración de Víctor Ruiz es cierta.

“¿Cómo ceden tan fácilmente a las presiones de sectores sindicales, cuya única propuesta es paralizar el país si se avanzaba en la discusión del proyecto de ley de empleo público”, agregó Ruiz, quien además dijo que en ninguna de las discusiones fueron tomados en cuenta por el Ejecutivo, lo que les deja en el aire la sensación de un “compadre hablado” con los sindicatos.

Y agregó: “Desde inicios de la administración minimizaron el tema fiscal, y tan solo hace poco más de un año señalaba don Helio Fallas en una misiva dirigida a UCCAEP que “como hemos venido insistiendo, la situación fiscal del país es crítica y requiere medidas urgentes…” Hoy, nuevamente se contradicen, mostrando un mal manejo político, desperdiciando tiempo valioso en discusiones que a final de cuentas no tenían ningún norte. ¿No es que con Costa Rica no se juega?”, finalizó el presidente interino de UCCAEP.

FACT CHECK: Los proyectos fiscales de este Gobierno fueron presentados en el mes de agosto del 2015, por lo que el cálculo de poco más de un año hecho por el presidente a.i. de UCCAEP es cierta. 

Por otro lado, José Manuel Quirce, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX), dijo que están totalmente opuestos a este nuevo anuncio del Gobierno.

“Deben atenderse aspectos de contención del gasto público y disparadores del gasto público, lo que no se está haciendo”, manifestó en un comunicado.

FACT CHECK: En el 2016, los ingresos del Gobierno Central crecieron 9,2% mientras que los gastos solo lo hicieron un 6%. Las cifras fiscales del año anterior muestran que las remuneraciones (uno de los principales disparadores del gasto) pasaron de crecer un 7,4% en 2015 a un 3% en el 2016; los bienes y servicios pasaron de crecer un 7,7% en el 2015 a 1,2% en el 2016 y las transferencias de 9,6% en el 2015 a 7,5% en el 2016, siendo en todos los casos los menores incrementos en la última década. Asimismo, el déficit fiscal se redujo durante el 2016 mediante medidas administrativas. Por tanto, la afirmación del Presidente de CRECEX de que el Gobierno no ha tomado acciones para contener el gasto público y los disparadores del gasto público es falsa.

Quirce agregó: “Esperamos que sea presentado, de manera responsable por parte del Gobierno, una iniciativa formal e integral, que contenga todos los aspectos, no solo el aumento de impuestos”.

Para el Presidente de CRECEX; el Gobierno manda propuestas que critica y luego retira y reiteró que el sector empresarial espera que presenten una iniciativa que contenga el gasto el público.

FACT CHECK: El Gobierno no es el autor del proyecto de Ley para regular seis pluses salariales del sector público. La autoría del mismo es de la diputada Sandra Piszk del Partido Liberación Nacional, por tanto, esa afirmación es falsa. Por otro lado y como ya se reseñó en otro factchecking más arriba, el Gobierno convocó la iniciativa pues la aprobación de las reformas a impuestos está condicionada a la aprobación de las reformas al empleo público.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias