San José, 28 sep (elmundo.cr) – En setiembre de 2022, un total de 100 cajas de piñas cultivadas en Costa Rica arribaron a Israel vía aérea, un mercado en el que el sector piñero nacional busca abrirse camino, tras la firma de un acuerdo bilateral entre ambas naciones que se llevó a cabo desde febrero de ese año.
El envío consistió en alrededor de ocho piñas por caja, Upala Agrícola se convirtió en la primera empresa en Costa Rica en obtener los atestados requeridos para exportar piña fresca directamente a Israel.
La exportación de la piña costarricense a Israel fue un proceso de muchos años, que lideró el Servicio Fitosanitario del Estado y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, de manera conjunta con el Ministerio de Comercio Exterior, Procomer y la Embajada de Israel, sus ex embajadores Amir Ofek y Oren Bar El, lograron colocar las piñas costarricenses en los super mercados israelíes.
De acuerdo a la información de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Israel es un mercado con una limitada producción local de piña fresca, lo que hace de ese país una oportunidad para los exportadores costarricenses.
No obstante, el país se enfrenta a un gran competidor como es República Dominicana, pues las importaciones de los israelíes están concentradas dicho proveedor (73%).
Sin embargo, Costa Rica es el principal exportador de piña a nivel mundial y ha buscado estrategias adecuadas que permitan sacar ventaja del acuerdo bilateral y competir frente a otros países exportadores de la piña.
Hoy los resultados son alentadores, más de quince empresas las exportan a Israel, y durante los primeros seis meses de este año ya se exportaron más de dos mil cuatrocientas toneladas.
Según expresó la embajadora de Israel en Costa Rica, Michal Gur-Aryeh, “hoy cumplimos un año de la exportación de piña de Costa Rica, a Israel y quise celebrarlo con ustedes, los resultados son alentadores, más de quince empresas las exportan a mi país, y durante los primeros seis meses de este año ya se exportaron más de dos mil cuatrocientas toneladas”.
“A un año del hito, aprovecho la oportunidad para agradecer al Ingeniero, Nelson Morera, Director del Servicio Fitosanitario de Estado y a su equipo, al Ministro Tovar, a la señora Dyana Cordero, directora de la Oficina de Promoción Comercial (Procomer), en Israel y a los exembajadores, Amir Ofek, Oren Bar El”, concluyó.