Diputados solicitan ayuda al MEIC para que Hacienda gire recursos de Banca para el Desarrollo

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 14 sep (elmundocr.com) – Los legisladores de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios hicieron un llamado al ministro de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Francisco Gamboa, para exhortar a su similar de Hacienda, a girar los recursos de Banca para el Desarrollo.

La exhortación se hizo al ministro al comparecer para defender el presupuesto del 2023 del MEIC, por un monto de ₡7.343 millones. Gamboa acudió a la cita acompañado por los viceministros Patricia Rojas y Cristian Rucabado, además del Oficial Mayor, Eduardo Arias.

El tema lo puso sobre el tapete el diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, quien explicó que estos recursos provienen de la Ley 7092, los cuales están destinados para capital semilla en Banca para el Desarrollo. Detalló que a pesar de que la ley indica que deben ser al menos ₡15 mil millones, en el Gobierno anterior esa suma se redujo a un poco más de ₡7 mil millones anuales y a pesar de que ya han transcurrido 9 meses de este 2022, solo se han girado ₡1.600 millones.

El parlamentario de Liberación Nacional, Gilberth Jiménez, dejó clara su inquietud por el alto monto en la partida correspondiente a equipo de cómputo y tecnológico a lo que el titular de la cartera del MEIC explicó que esto se debe a que trabajan con equipo alquilado y el contrato vence el próximo año, por lo que es necesario presupuestar los recursos para renovar el contrato.

La diputada oficialista, Pilar Cisneros, expuso el problema que significa para cualquier consumidor nacional, el que un artículo que compre no le funcione, le falle o simplemente no lo quiera y mientras que en otros países solo se requiere ir a cambiarlo y le dan otro nuevo o le devuelven el dinero, en el nuestro eso significa una lucha de muchísimo tiempo e incluso denuncias contra el comerciante.

Los representantes del MEIC reconocieron que en la actualidad se dura más de tres años para resolver una situación surgida en este campo, pero esto se debe a la Ley de Administración Pública, por lo que pidieron a los parlamentarios, impulsar los cambios necesarios a la ley para solucionar este retraso.