Proyectos hidroeléctricos Chucás y Capulín ponen en jaque al ICE

Diputado llevará al presidente del ICE ante el Ministerio Público por caso de hidroeléctricas

» La denuncia también recaería contra la directora jurídica de la institución

» Legislador alega presunto incumplimiento al deber de probidad, dolo y falso testimonio

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Carlos Obregón, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad y Julieta Bejarano, directora jurídica del ICE, durante su interrogatorio ante la Comisión Especial de Créditos Bancarios de la Asamblea Legislativa, el 23 de enero del 2018. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR

San José, 24 ene (elmundo.cr) –No deja de llover sobre mojado para el presidente ejecutivo del ICE, Carlos Obregón y la directora jurídica, Julieta Bejarano, ya que el diputado del Frente Amplio, Jorge Arguedas, presentaría una denuncia contra ellos por lo actuado en dos proyectos hidroeléctricos

Se trata del desarrollo de las plantas hidroeléctricas Chucás y Capulín, que hoy tienen en el filo de la navaja a la institución, al tener que hacerle frente a procesos judiciales por demandas millonarias.

Según el legislador, ambos funcionarios habrían incurrido en un presunto falso testimonio en la Comisión Especial que investiga los créditos bancarios, así como una supuesta falta al deber de probidad por los casos señalados anteriormente.

“Nosotros lo estamos presentando en el Ministerio Público. Hay una actitud dolosa ahí completamente, también una omisión, no están protegiendo los bienes públicos que le dieron para el cuido de los mismos”, reprochó el congresista.

Para Arguedas, quien conversó con EL MUNDO una vez finalizada la sesión del foro legislativo, esta es una acción en aras de “desestabilizar” al ICE financieramente, y por esa razón señaló como supuestos responsables a Bejarano y Obregón.

“Para eso fueron llevados ahí. A Bejarano la llevó Eduardo Doryan, es una ficha de José María Figueres. Carlos Obregón se fue porque Pedro Pablo Quirós era competencia de él, eran enemigos.

Llevaremos a ambos al Ministerio Público, que ya los tenemos con un expediente de los fideicomisos, hay un expediente. Es presentar otra denuncia. Por incumplimiento de deberes y la probidad. Han venido a declarar bajo juramento falsedades”, añadió.

Si bien no está a favor de la cogeneración de energía, el frenteamplista reconoció que hay un trato “desigual” por parte del ICE en los casos de Chucás e Hidrotárcoles. Con este último, la institución disolvió el contrato días atrás, pese a que el proyecto tiene un 50% de avance.

Ayer, tanto Obregón como Bejarano fueron interpelados en la comisión, y lejos de reforzar el motivo por el cual tomaron la decisión de resolver el contrato con Hidrotárcoles, más bien generaron dudas en algunos diputados como Ronny Monge, Rafael Ortiz, Julio Rojas y el propio Arguedas. LEA TAMBIÉN: Presidente del ICE cae en grave contradicción sobre proyecto Hidrotárcoles

El presidente ejecutivo de la entidad se contradijo en algunas oportunidades. Por ejemplo, primero dijo que no era “correcta” la información sobre acordar una modificación de inicio de operaciones de la planta Capulín-San Pablo. Sin embargo, minutos después reconoció que sí aceptaron un cambio en la fecha.

¿Pero que motivó al ICE a romper el contrato con la empresa? El lunes por la tarde, el argumento fue un supuesto incumplimiento en los plazos de entrada de operación de la hidroeléctrica, pese a que ayer el mismo jerarca reconoció que sí aceptaron el cambio.

El acuerdo para modificar el inicio de operaciones de la planta, se registró en una serie de comunicados entre el instituto e Hidrotárcoles, donde se estipuló que la nueva fecha sería el 1 de julio de 2017, y no agosto de 2015, como ha insistido el ente estatal.

Bajo juramente, el presidente del ICE dijo que por resolver el contrato la entidad no tenía que pagar ni un solo colón a la compañía, pero unas horas después, a través de un comunicado de prensa, el Banco Nacional de Costa Rica desmintió dichas afirmaciones. LEA TAMBIÉN: Banco Nacional desmiente a Carlos Obregón: ICE tendrá que pagar por resolver contrato con Hidrotárcoles

Según la entidad bancaria, ante este escenario hará valer la cláusula contractual que obliga al ICE a honrar el 100% de la deuda con el Banco Nacional.

Durante la comparecencia, Obregón contestó a una pregunta de la diputada Patricia Mora, que “contractualmente no se puede reemplazar la fecha”, empero, su declaración quedó en entredicho, ya que un oficio del 9 de julio de 2014, y firmado por el ingeniero a cargo del contrato, Eduardo Mora Bermúdez, hace ver que la propia entidad autorizó una modificación al plazo de entrada de operación de la planta.

Demandas y procesos judiciales

En el caso del proyecto hidroeléctrico Capulín, el ICE enfrenta un proceso judicial en el Juzgado Contencioso Administrativo, donde la empresa Hidrotárcoles reclama un monto de $110 millones.

Además, la empresa aseguró, durante una entrevista con este medio de comunicación, que al romperse el contrato la institución podría enfrentar un arbitraje internacional, por no menos de $300 millones. LEA TAMBIÉN: Eliminar contrato con Hidrotárcoles podría costarle al ICE $300 millones.

Obregón y Bejarano no solo podrían enfrentar una denuncia del diputado Arguedas, sino que también existe la posibilidad de una demanda en su contra por parte de la empresa Hidrotárcoles. LEA TAMBIÉN: Hidrotárcoles no descarta demanda contra presidente y directora jurídica del ICE

Hace pocos meses, en noviembre pasado, el ente estatal perdió un arbitraje millonario con PH Chucás, debido a que no le reconoció sobrecostos generados en la construcción de la hidroeléctrica.

Por ese motivo, los árbitros sentenciaron a la institución al pago de unos $150 millones a favor de la compañía.