Dinorah Barquero es la mujer que más violencia política ha recibido en los últimos tres meses

San José, 9 jun (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Dinorah Barquero, es la mujer que más recibió violencia política en redes sociales en los últimos tres meses, según el último informe del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina.

El informe señala que Barquero recibió un 61,4% de comentarios negativos, de los cuales 43,1% cargados de violencia digital y que están vinculados con un video viral donde discute con el diputado Fabricio Alvarado en la Comisión Legislativa que está analizando las cánones de cobro por el uso de frecuencias de radio y televisión.

Además, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, se refirió a ella en varias conferencias de prensa, el diputado oficialista Daniel Vargas la llamó “bruja”, el diputado David Segura  de Nueva República también la calificó como la “Reina de las Mentiras” y se cuestionó en redes sociales que su hija será diputada por el PLN en la siguiente Asamblea Legislativa.


En segundo lugar, aparece la diputada independiente Johanna Obando, ya que precisamente en este trimestre renunció al Partido Liberal Progresista. De todo el volumen de la conversación digital, un 59,3% fue negativo y dentro de ese volumen se destaca un 33,8% de violencia digital.

La violencia digital contra Obando se disparó en el momento que responsabilizó al presidente Chaves de haber perdido su Visa Americana; pero además, demandó penalmente al presidente por “instigación pública” y al Ministerio de Hacienda por no girar los fondos para completar el tren a Paraíso de Cartago y finalmente, se vio envuelta en discusiones verbales con la presidenta del IMAS, Yorleny León.

En tercer lugar se ubica la diputada independiente Gloria Navas con 52,9% de comentarios negativos, de los cuales un 31% están relacionados con sus intervenciones en el Plenario, donde se “burló” de la cantidad de personas que llegaron a la manifestación contra el fiscal general de la República, Carlo Díaz, el apoyo que dio a Rodrigo Arias para reelegirse en la presidencia de la Asamblea Legislativa e increpó en algunos de los controles políticos al presidente Chaves, indicando que a él “no le interesa arreglar el problema de la seguridad”.

En cuarto lugar, lo ocupa la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén con 50,9% de comentarios negativos. De ese volumen, 28,5% se categorizaron como violencia digital; los cuales tienen que ver con sus posiciones ante la propuesta de Ley de Jornadas 4×3, interpelaciones en su control político contra el presidente Chaves, además hizo declaraciones fuertes contra el exministro Mauricio Batalla y tuvo un conflicto de permiso en la Asamblea Legislativa para un control prenatal.

Cierra esta lista diputada liberacionista Rosaura Méndez con un 37% de comentarios negativos, de los cuales, un 24,1% son violencia digital y que se desprendió de la publicación de una fotografía de ella durmiendo en medio del plenario legislativo y que finalizaron con una denuncia en el OIJ e hizo algunas declaraciones en contra del presidente Chaves.

La información fue recabada entre el 01 de marzo de 2025 y el 31 de mayo de 2025.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias