San José, 16 oct (elmundo.cr) – La Cámara Nacional de la Agricultura y la Agroindustria (CNAA), informó que el precio diésel en Costa Rica superó en un 25,4% el promedio en Centroamérica, al mes de septiembre.
Según el documento, este factor coloca en desventaja al país, pero sobre todo al sector agrícola, porque la mayoría de la maquinaria que se utiliza en labores de campo emplea este tipo de combustible.
Las cifras de la CNAA reflejan que el promedio de diésel para Costa Rica en dicho mes fue de 0,84 dólares por litro, mientras que en los países de la región, el costo por litro llegó a los 0,67 dólares.
El dato de la Cámara se realizó con base en información del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central (CHAC).
En el país operan unos 16 mil tractores en distintas actividades agropecuarias, que en promedio consumen unos 8 litros de diésel por hora.
Además, el trabajo mensual abarca las casi 200 horas, que equivalen a un gasto en combustible de 21,6 millones de dólares, pagando un sobreprecio de 4,4 millones de dólares, respecto a los homólogos centroamericanos.
“Tenemos que luchar contra estos factores cuando en otras naciones de la región nos llevan ventaja competitiva, hay que lanzar un llamado a las autoridades del sector energético para que realicen un esfuerzo nacional en procura de reducir sus costos de operación que están afectando de manera muy negativa todo el aparato productivo”, recomendó Juan Rafael Lizano, presidente de la CNAA.
“El último reporte de la CHAC además de revelar que Costa Rica tiene el diesel más caro de Centroamérica también evidenció que en este país se aplica el impuesto más alto al litro de ese combustible ($0,26 dólares), mientras que Panamá tiene el tributo más bajo ($0,07 dólares).