San José, 11 feb (elmundo.cr) – Creación de juegos, billeteras digitales, plataformas para monetizar videos o agentes de trading desarrollados con inteligencia artificial, son solo algunas de las propuestas que están desarrollando seis equipos de Costa Rica en la Hacker House 2025, parte del Mammothon, un hackathon global organizado por Encode y Celestia.
Del 4 al 9 de febrero se realizó este evento único sobre tecnología blockchain modular. Esta Hacker House es la primera en su tipo en Costa Rica,y se desarrolla con el apoyo de la empresa Cumulo Pro. Ofrece a los desarrolladores la oportunidad de reunirse en persona, durante una semana intensa de trabajo, colaboración y aprendizaje. En estas sesiones los participantes tienen el privilegio de programar en conjunto y recibir la mentoría de expertos nacionales e internacionales.
En el Mammothon los participantes construyen aplicaciones imparables en infraestructuras modulares y tienen la posibilidad de competir por $250,000 dólares en premios. Este desafío, que se realiza en línea durante todo el mes de febrero, permite a los desarrolladores explorar el potencial de la tecnología blockchain y crear soluciones innovadoras para una amplia gama de industrias.
Karla Córdoba, presidenta de la Asociación Blockchain Costa Rica, indicó que este tipo de actividades despiertan la emoción, la creatividad y la innovación. “Nuestro país está lleno de talento y en estos eventos queda demostrado el potencial que tenemos para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y de talla mundial”.
Sami Pérez, CEO de Cumulo, señaló la necesidad de promover e incentivar a nuestros desarrolladores y valorarles como pieza fundamental en el desarrollo de la industria blockchain. “Desde Cumulo, estamos encantados de impulsar la participación de la comunidad blockchain hispanohablante, especialmente en Costa Rica, en este hackathon global de Celestia. Durante esta semana hemos podido comprobar la gran potencialidad y talento de los devs costarricenses, fomentado por su afán de construir grandes soluciones de impacto que nos faciliten la vida a todos los usuarios”.
Hacker House Costa Rica 2025 es promovido por la Asociación Blockchain Costa Rica y Cumulo, dos organizaciones comprometidas con el desarrollo del ecosistema blockchain modular costarricense. El evento cuenta con el apoyo de Hallos y Dojo Coding, dos empresas locales que comparten la visión de promover la innovación y el talento en el campo de la tecnología. La sede oficial del evento es Republic Workspace en San Pedro.
Los equipos costarricenses están evidenciando el desarrollo del ecosistema blockchain y con su participación se siembran las bases para futuras iniciativas que impulsen la innovación y el emprendimiento en la región.
Rumbo a Ticoblockchain 2025.
La Hacker House forma parte del TicoBlockchain 2025, Blockchain & Fintech Day el cual es coorganizado por la Asociación Blockchain Costa Rica y la Asociación Fintech Costa Rica. Se realizará el 27 de marzo de 2025, con la participación de expertos, emprendedores y entusiastas de la tecnología blockchain y fintech para explorar las últimas tendencias, oportunidades y desafíos del sector.
Durante Ticoblockchain, todos los equipos participantes en la Hacker House recibirán un reconocimiento por su dedicación y esfuerzo, celebrando su contribución al avance de la tecnología blockchain en Costa Rica.
La Hacker House Costa Rica 2025 es una oportunidad única para que los equipos costarricenses demuestren su talento y creatividad en el campo de la tecnología blockchain. Este evento representa un paso importante en el desarrollo del ecosistema blockchain en Latinoamérica y sienta las bases para futuras iniciativas que impulsen la innovación y el emprendimiento en la región.
Invitamos a todas las personas interesadas en la tecnología blockchain a seguir de cerca la Hacker House Costa Rica 2025 y el Mammothon de Celestia.
Para más información contacte a la Asociación Blockchain Costa Rica.