Movimiento de Personas con Discapacidad condena declaraciones de Rodrigo Chaves y exige rectificación pública

San José, 11 feb (elmundo.cr) – El Movimiento de Personas con Discapacidad de Costa Rica, expresó su más enérgico rechazo a las declaraciones realizadas por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, durante la inauguración del curso lectivo 2025.

En las cuales “minimizó y ridiculizó” la condición de las personas de talla baja, así como la importancia del Día de la Persona de Talla Baja, aprobado recientemente por la Asamblea Legislativa.

Para el Movimiento estas declaraciones no solo son ofensivas e irrespetuosas, sino que también representan un grave retroceso en los esfuerzos que, como sociedad, hemos realizado para avanzar hacia la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, en especial de aquellas con discapacidad.

Además, refuerzan estereotipos que han perpetuado la discriminación y la exclusión, constituyendo una forma de violencia psicológica.

1. Las personas de talla baja y sus derechos:

Las personas de talla baja enfrentan barreras físicas, sociales y actitudinales que limitan su plena participación en la sociedad. El Día de la Persona de Talla Baja no es un acto simbólico sin relevancia, como lo sugirió el presidente, sino una herramienta fundamental para visibilizar las necesidades de esta población, promover la reflexión y generar acciones concretas que garanticen su inclusión, explicaron.

2. Marco jurídico internacional y nacional:

Costa Rica ha suscrito y ratificado instrumentos internacionales que obligan al Estado a garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

Entre ellos destacan:

  • La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que en su artículo 8 establece la obligación de los Estados de promover la toma de conciencia y combatir los estereotipos, prejuicios y prácticas nocivas contra las personas con discapacidad.
  • La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, que enfatiza la necesidad de eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades.
  • A nivel nacional, la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y la Ley 9379 de Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad establecen el marco jurídico para garantizar los derechos de esta población.

3. Jurisprudencia relevante:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha sido clara en señalar que los Estados tienen la obligación de adoptar medidas positivas para eliminar la discriminación y garantizar la inclusión de las personas con discapacidad.

“En este sentido, las declaraciones del señor presidente no solo son contrarias a estos principios, sino que también representan un mensaje de odio y exclusión que perpetúa la discriminación”, indicaron.

4. Llamado a la reflexión y acción:

“Exigimos al señor presidente una rectificación pública de sus declaraciones, así como un compromiso genuino con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, instamos al Gobierno a implementar políticas públicas que garanticen la accesibilidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinción alguna”, manifestaron.

El Movimiento reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y continuará trabajando incansablemente para que Costa Rica sea un país verdaderamente inclusivo, donde nadie sea dejado atrás.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias