Diarreas bajan 19% y caen a cifra más baja en cuatro años

Caja Costarricense del Seguro Social CCSS_LuisMadrigalMena_070315D004San José, 02 jul (elmundo.cr) – La Caja Costarricense de Seguro social (CCSS) pide a la población mantener activas las medidas higiénicas personales para sostener la tendencia del 19% de reducción en diarreas y recomienda ejercer mayor vigilancia en niños menores de 5 años porque son los que más se enferman.

Vigilancia Epidemiológica reportó 129.912 casos atendidos de diarreas hasta la semana 22, la cifra más baja de los últimos cuatro años, y 31.274 casos menos en relación con el número de enfermos reportados hasta la misma fecha del 2014, que había sido el pico más alto del cuatrienio.

La doctora Elenita Ramirez hace un llamado a los padres para mantener muy activos los cuidados higiénicos necesarios para la protección de la salud en la familia porque, según el patrón de los años anteriores, el riesgo de contagio aumenta con el inicio de la época lluviosa.

Como parte de esas preocupaciones institucionales están las posibles repercusiones a la salud relacionadas con las inundaciones en el Caribe, cuyo efecto incluye el traslado de familias a albergues donde el lavado de manos es menos frecuente por las condiciones adversas y la pérdida de agua potable en las comunidades, lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades.

La principal causa de contagio de diarreas es por el proceso de contagio llamado «ano,mano,boca» por lo que la doctora advirtió que el lavado de manos constante con agua y jabón es muy importante para evitar enfermarse.

En caso de carecer de agua potable, es importante hervirla o clorarla adecuadamente para evitar enfermedades. El agua debe hervir tres minutos mínimos para consumo humano y la cloración se hace con dos o tres gotas de cloro por litro y dejarla reposar por diez minutos.

AFECTADOS. El grupo de edad más afectado en el país por diarreas son niños menores de 5 años. Este grupo coincide con lo descrito en el comportamiento a nivel mundial, tanto en países pobres como ricos, lo cual evidencia que los padres o cuidadores deben elevar las medidas higiénicas de los infantes cuando juegan en el piso, van al baño y comen.

En segundo lugar de riesgo se encuentra el grupo escolar que va de los 5 a los 9 años, que son niños en etapa de formación de hábitos saludables y que actúan por sí mismos en las escuelas, sin la vigilancia de los padres o cuidadores. Por lo tanto, los padres deben explicarles a los niños la importancia del lavado de manos y motivarlos para cuidarse por sí mismo para que no se enfermen, enfatiza la doctora Ramírez.

ACCIONES. La especialista destacó que la CCSS lanzó desde hace nueve años el programa educativo “Manitas Limpias” en las escuelas donde más ocurren diarreas. El proyecto educativo con actividades lúdicas enseña a los niños la importancia del lavado de manos con agua y jabón y la manera correcta para toser sin contagiar a los demás de virus respiratorios.

El Programa “Manitas Limpias” es un esfuerzo de la Dirección de Comunicación Organizacional que cuenta con el apoyo fundamental de la empresa Colgate Palmolive en su programa de responsabilidad social, que dona 100 mil jabones por año a los escolares para entrenar a los niños en el lavado correcto de manos con agua y jabón.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias