Día Mundial del Agua tiene como lema la “Naturaleza del agua”

San José, 22 mar (elmundo.cr) – El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo , desde 1992, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

El agua es un bien preciado que cada vez está más limitado, el daño ambiental y el cambio climático están impulsando las crisis relacionadas con el agua en todo el mundo, sequías, inundaciones y su contaminación, empeoran con la degradación de la vegetación, el suelo, los ríos y los lagos. En Costa Rica el 12% de los costarricenses no tienen acceso a agua potable.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua. Este año se cuenta con el lema la “Naturaleza del agua”, y es que se tratarán las posibles soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a los desafíos del agua en el siglo XXI.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza define dichas soluciones como acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, brindando al mismo tiempo bienestar humano y beneficios a la biodiversidad.

Estas soluciones están destinadas a apoyar el alcance de los objetivos de desarrollo de la sociedad y se han diseñado para abordar los principales desafíos sociales, el cambio climático, la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la salud humana, el desarrollo social y económico y la prevención de desastres naturales.

Al descuidar el ecosistema se hace más complicado proporcionar a todo el mundo el agua que se necesita para sobrevivir y prosperar, las posibles soluciones basadas en la naturaleza tienen la capacidad de resolver varios de los desafíos relacionados con el agua.

La organización del Día Mundial del Agua comenta que es necesario hacer mucho más con la infraestructura ‘verde’ y armonizarla con la infraestructura ‘gris’ siempre que sea posible, sin duda, una complicada y difícil comunión.

Por lo que aboga por volver a equilibrar el ciclo del agua a través de la plantación de nuevos bosques, la restauración de los humedales, etc., con ello se mejorará la salud y medios de subsistencia de los seres humanos.

La contaminación que está sufriendo el agua es un desafío global que ha aumentado en todo el mundo, socavando el crecimiento económico y la salud física y ambiental, siendo los asentamientos humanos, las industrias y la agricultura las principales fuentes de contaminación del agua.

Hasta el 80% de las aguas residuales se vierte sin ser tratada a los ríos y mares, la industria es responsable de verter cada año millones de toneladas de metales pesados, lodos tóxicos y otros residuos.

La agricultura es responsable del 70% de las extracciones de agua en todo el mundo, jugando un papel importante en su contaminación, las granjas descargan grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, residuos de medicamentos, sedimentos y otros elementos en el agua, una contaminación que plantea graves riesgos para los ecosistemas acuáticos, la salud humana y las actividades productivas de las sociedades.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias