San José, 8 may (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes aseguró que no todos los Centros Educativos cumplen con las condiciones y protocolos sanitarios para la seguridad de los niños, niñas y adolescentes; ni tampoco para el personal docente ni administrativo
Además, en atención a una denuncia planteada a la Defensoría de los Habitantes, visitó este viernes 7 de mayo las instalaciones del Liceo de Coronado y pudo constatar, de primera mano, las condiciones lamentables en infraestructura de ese centro educativo. El cual, a la fecha y desde el 2015, acumula 6 órdenes sanitarias, emitidas por el Ministerio de Salud, sin que existe el menor interés del MEP de desalojar dichas instalaciones en salvaguarda de la seguridad y la protección sanitaria ante el Covid-19 que exigen las actuales circunstancias que enfrenta el país.
Techos colapsados, fuentes de agua sin funcionar, tuberías de agua potable y aguas negras en muy mal estado; sistema eléctrico expuesto y en pésimas condiciones, canoas y cielorrasos rotos, son solo algunos de los hallazgos encontrados por la Defensoría.
La Defensoría de los Habitantes, en atención a su mandato de ley, procederá a elaborar un informe a efectos de solicitar al Ministerio de Educación las explicaciones del caso para que en un plazo prudencial se elabore un plan remedial que resuelva la alarmante condición de ese centro de educación que atiende a casi mil estudiantes.
Para la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, la situación del Liceo de Coronado es semejante a la de decenas de centros educativos a lo largo y ancho del país, cuyas condiciones de deterioro exponen la seguridad de las y los estudiantes y del personal docente y administrativo. Cuya presencialidad, en dichas condiciones, incrementa los riesgos ante el incremento de casos por Covid-19 que hoy enfrenta nuestro país.
Crespo reiteró su llamado a las autoridades nacionales para que se suspenda la presencialidad de estudiantes durante la fase más crítica de la pandemia y así se salven vidas en nuestro país.