San José, 14 may (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes solicitó al Ministerio de Educación Pública (MEP) un informe detallado sobre las acciones implementadas para asegurar el derecho a la educación de los menores de edad ubicados en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) Sur.
Estos menores forman parte del grupo de personas deportadas desde Estados Unidos.
La solicitud se produce tras un informe del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que reveló “acercamientos con el MEP a fin de trasladar el tema”.
La Defensoría busca conocer la articulación entre ambas instituciones y los mecanismos de coordinación con autoridades migratorias, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades. El objetivo es garantizar el acceso a la educación de los menores en el CATEM Sur.
La Defensoría también requiere información sobre las estrategias educativas del MEP, considerando aspectos como el idioma, las costumbres, el nivel de conocimientos y la escolaridad de los menores. Se solicita detalle sobre la información proporcionada a las familias sobre los servicios educativos disponibles, incluyendo el tipo de lecciones, quiénes las imparten y qué otras actividades de apoyo se ofrecen. Asimismo, se indaga sobre la existencia de protocolos o programas específicos del MEP para atender esta población.
Esta acción se enmarca en el seguimiento que la Defensoría realiza a la situación de las personas deportadas, quienes ingresaron al país a partir del 20 de febrero.
En un informe reciente a la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, se reportó la presencia de 26 menores de edad en el CATEM durante la última visita.
La Dirección Regional de Educación Coto, del MEP, solicitó una prórroga para responder a la solicitud debido a compromisos con visitas a centros educativos y actividades del Consejo de Participación Comunal.