San José, 15 may (elmundo.cr) – La defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, se pronunció tras las declaraciones emitidas por la ministra de Salud, Mary Munive, respecto a un informe reciente que evidencia ocho debilidades en distintos programas sociales a cargo de esa cartera.
Según la Defensoría, pese a que el estudio fue notificado formalmente al Ministerio desde el pasado 24 de abril, aún no han recibido una respuesta oficial que detalle las acciones correctivas que se implementarán.
Cruickshank lamentó que, hasta la fecha, la única reacción del Ministerio haya sido un “video público y un escueto comunicado de prensa con argumentos escasos y muy generales”. Al respecto, insistió en que lo que se espera “es que el Ministerio nos haga llegar a la mayor brevedad posible cuáles van a ser las acciones para el cumplimiento de las recomendaciones emitidas”.
La defensora subrayó que el informe fue elaborado con rigurosidad técnica, a partir de fuentes diversas que incluyen datos de las propias instituciones públicas, y recalcó que el control de legalidad “puede incomodar”, pero es esencial en un Estado de derecho. “Esos pesos y contrapesos siempre son indispensables porque, a fin de cuentas, necesitamos que la legalidad prevalezca”, sostuvo.
El estudio analizó el periodo comprendido entre 2019 y 2024, y entre los hallazgos destaca que la ejecución presupuestaria de la Estrategia Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (ENCUDI) en 2024 fue apenas del 80%. Además, la cobertura de la población beneficiaria —niños y niñas en situación de pobreza o pobreza extrema— cayó al 43% en comparación con el 51% registrado en 2019.
“Cuando una institución es evaluada, es normal que eso genere inquietudes”, señaló Cruickshank. “Pero lo importante es que podamos escucharnos, tener posiciones diferentes y promover un intercambio de puntos de vista que fortalezca la democracia”.
La defensora finalizó su mensaje extendiendo una invitación directa a la ministra Munive: “Cuando usted tenga el gusto, podemos hacer una sesión de trabajo conjunta para explicarle con detalle el contenido del informe y, a través del diálogo, seguir trabajando con un único objetivo: las y los habitantes del país”.
La Defensoría indicó que dará seguimiento al caso y espera una respuesta formal y concreta por parte del Ministerio de Salud en los próximos días.