San José, 29 oct (elmundo.cr) – El diputado de Nueva República, David Segura, cuestionó la la solvencia ética de Gustavo Román para ser magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Para el legislador “nuestro país está enfrentando desafíos importantes. Unos, ya viejos conocidos, como el desempleo y la calidad de la educación, y otros, novedosos en cuanto a su impacto en nuestra sociedad, como los altos índices de criminalidad y violencia presentes en nuestros pueblos, probablemente, de una manera jamás pensada. Nuestra democracia no se escapa de esto, enfrenta retos y estos retos, también, se reflejan en la justicia electoral”.
“En los próximos días, la Corte Suprema de Justicia tiene la enorme responsabilidad de elegir un magistrado suplente para el Tribunal Supremo de Elecciones. Esto, en una coyuntura compleja, como se mencionó y en un entorno en el que esta institución, ha ido perdiendo credibilidad en la opinión de la gente”, detalló.
¿Qué desafíos enfrentará este nuevo magistrado? Podemos citar algunos:
•Promover la institucionalización de los partidos
•Mantener posiciones neutras frente a todos los partidos políticos
•Transformar la lógica del TSE, más de judicatura, hacia una institución promotora de la democracia, más orientada hacia la participación ciudadana.
•Dejar de ver a los partidos como encartados frente al estrado electoral, para verlos como instrumentos del desarrollo democrático
•Promover el fortalecimiento financiero de los partidos políticos, de cara a su desarrollo orgánico e institucional.
•Desenmarañar las múltiples regulaciones de la fiesta democrática, que hoy por hoy promueven la apatía electoral entre los ciudadanos.
Ante esto preguntó: “¿Qué tanto contribuirá Gustavo Román Jacobo a enfrentar aquellos desafíos, con posiciones como las que a lo largo de los años se ha servido manifestar? No tenemos duda de que la persona reúne los atestados académicos y profesionales para asumir el cargo, pero, mi gran pregunta es si, con un pensamiento expreso como este, tendrá la solvencia ética para mantener una postura de imparcialidad y objetividad que tanto necesitamos garantizar”.
El diputado hizo hincapié en que “a lo largo de mucho tiempo, hemos visto como el señor Román se vuelve electoralmente intolerante, con base en sus muy ilustradas luces intelectuales. Ataca sin empacho a quienes no concuerdan con él, sean candidatos o electores. Cuando señala el “fundamentalismo religioso” de los líderes, no es excluyente, lo hace despreciando la libertad de elección que tanto dice defender, como demócrata, casi al punto de llamar imbéciles a quienes confían en opciones conservadoras en la política”.
“Cuando ataca a Trump y hace alegorías de vacunas, está lanzando dardos a quienes, como Trump, piensan qué hay estructuras dañadas y al servicio de los mismos corruptos. No es imparcial. No es objetivo. Es temerario en sus juicios, al valerse, de nuevo, en floridas menciones de cuanto autor hay. Denota odio por la diferencia, eso le afectaría la sana crítica de un juez que dice defender libertades, pero expone, señala y denigra a quien no la disfruta como él”, manifestó.
“Señores magistrados de la Corte Suprema de Justicia: piensen y repiensen su voto. La democracia, nuestra democracia, la que nos hace diferentes y especiales ante el mundo, se encuentra ante un dilema que ustedes pueden solventar. Que el pilar de la democracia costarricense, nuestro Tribunal Supremo de Elecciones, no se resquebraje y colapse ante una decisión equivocada”, concluyó.