
San José, 13 feb (elmundo.cr)- No es como cerrar los ojos y hablar con Dios. No. Para hablar con el candidato presidencial del Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, es necesario llenar un formulario y esperar a que el milagro opere.
La implementación de un mecanismo sistematizado a través de una página web para que la prensa pueda acceder al aspirante generó una reacción de sorpresa en los distintos medios de comunicación, que han señalado la medida como una barrera tecnológica que complica la gestión de prensa.
La situación sería menos irónica si no se tratara precisamente de la campaña electoral de Fabricio Alvarado, quien llegó al Congreso reconocido por su trabajo como periodista de televisión, además de su trayectoria como cantante de música religiosa.
De ahí que Alvarado conoce de sobra que la implementación de un formulario para poder acceder a él o a su equipo de trabajo, choca con la premisa periodística de inmediatez.
Esta premura se hace más acuciante cuando se trata del candidato presidencial que ganó la primera ronda en las elecciones del pasado 4 de febrero.
La medida ya generó críticas desde otros medios de comunicación, que califican como una “barrera” esta herramienta y otros la tachan de “filtro”.
Ya el candidato de Restauración Nacional había mostrado señales de ostracismo con los medios, cuando la semana anterior prohibió a sus 14 diputados electos hablar con los medios de comunicación.
¿Cómo es este formulario?
Básicamente, es un salto al vacío, también podría decirse que es un paso de fe.
Esto por cuanto los periodistas que intenten comunicarse con el candidato o bien con miembros de su equipo de campaña, se encontrarán con una herramienta tecnológica donde no hay contacto con otros humanos, nadie dice cuándo será solventada la consulta y no hay certeza de que alguien “al otro lado” la haya recibido.
Así se ve:
EL MUNDO hizo una consulta a través del formulario, para lo cual se dio un compás de espera.
La idea era entrevistar al candidato de Restauración Nacional el día de hoy, sin embargo, a la hora de publicar este artículo, aún no había llegado respuesta en ningún sentido.
A pesar de que en un comunicado de prensa el propio Alvarado y su equipo aseguraron que la medida pretende “centralizar cualquier solicitud y de este modo poder coodinar las respuestas a todas las solicitudes”, lo cierto es que, de momento, la implementación ha generado incomodidad y dificultad de acceder al político.
Dicho esto, quedamos a la espera de la respuesta y poder entregar a nuestros lectores una entrevista con Fabricio Alvarado sobre este tema.