San José, 13 jun (elmundo.cr) – Costa Rica se convirtió este jueves en el primer país de América Latina en presentar y recibir oficialmente el apoyo del mecanismo Global Shield against Climate Risks, una iniciativa internacional que busca fortalecer la resiliencia financiera frente a fenómenos climáticos extremos y desastres naturales.
El anuncio se realizó en un evento organizado por la Superintendencia General de Seguros (SUGESE), órgano designado como punto focal nacional por el Ministerio de Hacienda, en conjunto con la Secretaría de Global Shield. Durante la actividad se presentó la Solicitud de Apoyo y se compartió con diversos actores las prioridades identificadas que guiarán la reducción de brechas de protección financiera en los próximos años.
Este avance se enmarca en un proceso técnico y participativo iniciado en 2024, que incluyó la elaboración del Informe de Inventario y Análisis de Brechas, desarrollado por la SUGESE y el Ministerio de Hacienda con el apoyo de Global Shield. El documento identificó brechas estructurales y planteó opciones para mejorar la protección financiera ante desastres, con la participación del sector público, la academia, la sociedad civil y el sector productivo.
Actualmente, Costa Rica enfrenta altos niveles de exposición a riesgos como inundaciones, ciclones tropicales y terremotos. Según datos oficiales, el 77,9% de la población y el 80,1% de la actividad económica se encuentran en zonas de alto riesgo.
“La entrega de esta solicitud marca un avance histórico para Costa Rica en la construcción de una estrategia financiera integral frente al cambio climático. Este proceso técnico, participativo y estratégico es también una señal clara del compromiso del país con una gestión proactiva del riesgo”, afirmó Tomás Soley Pérez, superintendente general de seguros.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, destacó que el apoyo de Global Shield permitirá modernizar los sistemas nacionales de gestión de emergencias:
“Para el Ministerio de Hacienda, esto representa una herramienta para planificar con anticipación y enfrentar mejor las emergencias actuales y futuras. Vamos a pasar de una atención reactiva a un modelo con capas de protección financiera más sofisticadas, que incluyan financiamiento, transferencia de riesgo y fortalecimiento de capacidades locales”.
Desde la Secretaría de Global Shield, su líder de implementación, Daniel Stadtmueller, felicitó al país por haber entregado una solicitud con prioridades claras:
<<Costa Rica ha presentado una de las solicitudes más completas que hemos recibido. Estamos dispuestos a seguir apoyando al país en los próximos pasos, con una visión de largo plazo para aumentar su resiliencia fiscal ante el cambio climático>>.
Con este paso, Costa Rica no solo consolida su compromiso con la planificación climática responsable, sino que también se posiciona como referente regional en la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras frente al cambio climático.