Costa Rica rechaza enérgicamente orden de arresto de Rusia a juez costarricense de la Corte Penal Internacional

San José, 09 nov (elmundo.cr) – Ante la noticia de que el Ministerio del Interior de la Federación de Rusia ha emitido una orden de arresto en contra del juez costarricense Sergio Ugalde Godínez, el Gobierno expresó su más enérgico rechazo a dicha medida, que busca intimidar el ejercicio de la justicia penal internacional y evitar la rendición de cuentas, y reitera su apoyo al juez costarricense y a la Corte Penal Internacional.

Según recordaron “el 19 de marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y la comisionada para los derechos del niño, Maria Lvova-Belova, por la deportación ilegal de niños desde Ucrania a Rusia. Como represalia e intento de intimidación, el 20 de marzo el gobierno ruso emitió una orden de captura contra el fiscal de la CPI y otros funcionarios, a la cual se sumaron órdenes posteriores, que actualmente incluyen también al presidente y vicepresidenta de la Corte y a otros jueces. El día de hoy, 8 de noviembre, el Ministerio del Interior ruso informó que se ha emitido una orden de arresto en contra del juez Sergio Ugalde Godínez, uno de los tres jueces que emitieron la orden de arresto contra el presidente Putin”.

“Costa Rica reitera su más firme apoyo a la Corte Penal Internacional, a sus funcionarios electos y a su personal, expresado en ocasiones anteriores, ante los intentos de Rusia de socavar el mandato internacional de la Corte y evadir así el alcance de la justicia penal internacional”, manifestaron.

“La Corte Penal Internacional se constituyó como el primer tribunal penal internacional permanente. Su misión es poner fin a la impunidad de los responsables  de crímenes graves que afectan a la comunidad internacional: crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y el crimen de agresión, y brindar justicia a las víctimas”, señalaron.

“Costa Rica, firme defensor de la integridad del Estatuto y de la independencia judicial de la Corte Penal Internacional, firmó el Estatuto en el año 1998 y depositó el instrumento de ratificación en el 2001”, concluyeron.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias