Costa Rica explora con Uganda posibilidad para exportar buenas prácticas del cultivo del café

» Aumento de las exportaciones al mercado, incremento del precio de venta del café de exportación y la calidad del grano costarricense, despertó el interés de Uganda

San José, 25 set (elmundo.cr) – Costa Rica explora con la República de Uganda las posibilidades para exportar las buenas prácticas del cultivo del café, así lo anunció la vicepresidenta y canciller costarricense, Epsy Campbell, tras sostener una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Internacionales de Uganda, Oryem Henry, en el marco de la 73a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El aumento de las exportaciones al mercado de los cafés finos, el incremento del precio de venta del café de exportación y la calidad del grano costarricense, despertó el interés de Uganda para poner en práctica programas dirigidos a aumentar su productividad.

“Vemos una posibilidad extraordinaria para llevar la experiencia costarricense en el cultivo de café a Uganda, y que esa sea nuestra llave también para estar presentes en otras regiones de África”, expresó Campbell.

El 100% del café costarricense es de la especie Arábica, de las variedades Caturra y Catuaí, que produce un grano de mayor calidad y una taza con mejores características organolépticas: agradable, aromática y fina.

Desde 1989, en Costa Rica se prohíbe por Ley la siembra de café Robusta por inferior calidad de taza.  Además, se dejó de cultivar los Catimores, de gran productividad, para preservar la calidad de taza, por otra parte, hace 17 años el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe) lanzó el Plan Nacional Cafetalero con acciones que mejoran las condiciones en que se produce, beneficia y comercializa el café.

Costa Rica aspira a fortalecer las relaciones diplomáticas con los países africanos para afianzar las relaciones estratégicas, para cumplir las Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030, promover la inclusión social, la paridad de género y acciones para combatir el cambio climático.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias