Costa Rica confirma primer caso sospechoso de viruela del mono

Un joven muestra sus manos durante un brote de viruela del mono en la República Democrática del Congo (foto de archivo). CDC
Un joven muestra sus manos durante un brote de viruela del mono en la República Democrática del Congo (foto de archivo). CDC

San José, 01 jun (elmundo.cr) – La ministra de Salud, Joselyn Chacón, confirmó el primer caso sospechoso de viruela del mono en Costa Rica.

Al respecto, según afirmó Chacón en conferencia de prensa se trata de una noruega de 21 años que llegó de visita al país el pasado 22 de mayo.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó más de 550 casos en 30 países donde la enfermedad no estaba presente anteriormente.

Reportes elaborados por investigadores independientes  hablan de que a este miércoles 1.° de junio, hay 610 confirmados, 4 probables y 53 sospechosos en 30 países. En América Latina, Argentina confirma dos pacientes y México uno. Brasil tiene dos casos sospechosos y Bolivia uno.

La OMS ya tiene definido cuándo un individuo es sospechoso, probable o confirmado con viruela del mono. Las dos primeras categorías pueden confirmarse o descartarse mediante pruebas de laboratorio o permanecer como sospechoso o probable. La OMS y las autoridades de salud de cada país trabajan para tener la mayor parte de casos definidos. Estos conceptos están sujetos a cambios, conforme avanza la evidencia científica.

Caso sospechoso

Cualquier persona de un país en donde esta viruela no sea endémica, que registre brotes en su piel que no puedan explicarse por otra causa y que, además tenga uno o más de estos síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre con temperatura superior a 38,5 ° C
  • Inflamación de ganglios linfáticos (o glándulas inflamadas)
  • Dolor de músculos y cuerpo
  • Dolor de espalda
  • Debilidad profunda

Caso probable

Es un caso sospechoso que además reúne estas otras características:

  • Tenga un nexo epidemiológico con un caso confirmado o probable en los últimos 21 días antes de su inicio de síntomas. Esto incluye exposición cara a cara, contacto físico directo con la piel o lesiones o heridas en la piel, contacto con materiales con el virus como ropa, ropa de cama, o utensilios.
  • Que hubiera viajado a un país donde la viruela del mono sea endémica.
  • Que haya tenido múltiples parejas sexuales en los 21 días previos a los síntomas.
  • Tiene un resultado positivo en prueba de orthopoxuvirus (categoría a la que pertenece este virus) sin que se haya vacunado contra la viruela o haya tenido una exposición a otro virus de este grupo.
  • Se haya hospitalizado debido a la enfermedad

Caso confirmado

Un caso con la definición de sospechoso o probable cuyo contagio se confirme por laboratorio, ya sea por PCR o por secuenciación. En contraposición, un caso descartado será el que muestra la prueba negativa.

Cabe destacar que Costa Rica no cuenta con vacuna contra la viruela, y la ministra de Salud se sentará con la comisión a valorar si se trae la misma.

El protocolo a seguir con posibles pacientes será de momento el aislamiento y dependerá de los síntomas que presenten.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias