San José, 23 set (elmundo.cr) -La Corte Suprema de Justicia a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales con el coauspicio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, el INAMU y la Fundación Konrad Adenauer, realizará congreso para discutir la problemática de la víctima, su situación y vulnerabilidad.
El objetivo de la actividad es convertirse en un foro inter y multidisciplinario, en el que se discutirá la problemática de la víctima y abordar las distintas aristas de la victimización, entendida como un proceso que impacta la sociedad en su conjunto.
El congreso reúne a personas expertas nacionales e internacionales, que durante tres días, analizarán las vulnerabilidades socio-económicas y culturales, las de gobernanza e imperio de la ley, las ambientales, y las causadas por la brecha tecnológica.
En los días de congreso se debatirá sobre los desafíos que presenta cada una de las vulnerabilidades, con el propósito de obtener respuestas y encontrar soluciones que permitan replantear acciones para garantizar el debido cumplimiento de los derechos humanos.
“La temática sobre la que versará el Congreso ha despertado un gran interés en la ciudadanía. El cupo completo del auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (350 personas) está lleno; y tenemos más de 100 personas en lista de espera aspirando poder llenar el cupo de aquellas personas inscritas que por causas de fuerza mayor no puedan presentarse”, destacó Cristina Rojas Rodríguez, Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).
El encuentro inicia este miércoles 23 de setiembre a las 8:30 am, en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones y continúa el jueves 24 y viernes 25 de setiembre.