Sifón-La Abundancia

Coordinador del PITRA de Lanamme dice que no hay corrupción en carretera San Carlos y pide seguir obra

» Ingeniero pide al gobierno “no patear la bola” y finalizar de una vez por todas con el proyecto que ya tiene un avance de un 90%

» Conavi descartó cambios en el contrato así como la posibilidad de finiquitar el mismo con la adjudicada

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Luis Guillermo Loría es catedrático de la Universidad de Costa Rica, doctor por la Universidad de Nevada, profesor del posgrado en Ingeniería de Transportes y Vías en la Escuela de Ingeniería Civil e investigador – coordinador en el LanammeUCR. Créditos de la fotografía: Rafael León, www.ucr.ac.cr.

San José, 27 nov (elmundo.cr)- El coordinador del Programa de Infraestructura de Transporte del Lanamme-UCR, Guillermo Loría, aseguró que “nunca” se detectó algún acto de corrupción en la construcción de la carretera San Carlos.

Así lo manifestó el ingeniero al periódico La República el pasado 20 de noviembre, donde además le pidió al gobierno “no patear la bola” y finalizar de una vez por todas con el proyecto que ya tiene un avance de un 90%.

El coordinador de PITRA considera que no se justifica detener la obra, por una denuncia anónima de supuesta corrupción.

Incluso, Loría mencionó en el medio de comunicación que el Lanamme ha realizado siete informes de fiscalización con auditorías completas del proyecto desde el 2006, y en ellos, no se halló ningún acto anómalo o corrupto.

Además señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no debería rezagar más la entrega de la carretera, cuando la parte técnica- en este caso el Laboratorio de la UCR- ha realizado una “profunda” fiscalización.

“Asimismo, se han redactado 11 oficios y no se han hecho señalamientos en ese sentido. En todo ese tiempo, hemos tenido divergencias técnicas, lo cual es normal, pero nunca nada motivado por un acto anómalo”, dijo el ingeniero a La República.

Su llamado a continuar con la construcción de la carretera surge a raíz de que el ministro del MOPT, Germán Valverde, habría indicara en un medio de circulación nacional, que el gobierno valoraría el rompimiento del contrato con la empresa Sánchez Carvajal.

Sin embargo, tras una consulta de EL MUNDO en días pasados, el Conavi descartó cambios en el contrato para la ruta Sifón-La Abundancia, así como la posibilidad de finiquitar el mismo con la adjudicada. LEA TAMBIÉN: Conavi descarta cambios en contrato de ruta Sifón-La Abundancia

“A la fecha y hora actual, a la Ingeniería del Proyecto y/o la Gerencia de Construcción no se le ha solicitado ni se nos ha instruido valorar el rompimiento del contrato con la empresa Constructora Sánchez Carvajal, en el Proyecto de la Nueva Carretera de San Carlos, Sección Sifón – La Abundancia”, apuntó la gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Conavi.

Como bien lo señala el medio de comunicación, de interrumpir la obra, el Estado estaría obligado a realizar un concurso para licitar únicamente el 10% de la obra que hace falta; un nuevo atraso en la entrega de la carretera, ya que necesitaría el aval de la Contraloría y un proceso eventual de apelaciones y contraapelaciones.

Las primeras obras en Sifón-La Abundancia se dieron en el 2005, pero fue hasta el 2011, es decir seis años después, que inició con la primera inyección de fondos estatales, tras la salida de la empresa taiwanesa RSEA.

A la fecha, el proyecto tiene un avance de un 90% y ya dio inicio la colocación de posteo y cableado en la vía.

Cabe señalar que la posición de Loría aún no ha sido oficializada por el Lanamme.