Cónsul de Israel denuncia que el Frente Amplio promueve el racismo y xenofobia en sus discursos

San José, 26 jun (elmundo.cr) – El cónsul de Israel, Amir Rockman, denunció que el Frente Amplio promueve el racismo y la xenofobia en sus discursos.

El pasado 20 de junio, el Frente Amplio convocó una conferencia de prensa liderada por el colectivo No a la Gentrificación, con la participación de activistas y diputados de la Asamblea Legislativa.

El evento buscaba promover nuevas políticas hacia las inversiones extranjeras en Costa Rica, un país reconocido por su calidad de vida y atractivo para el retiro, lo que ha impulsado significativas inversiones extranjeras en las zonas costeras y turísticas.

Según el cónsul “la conferencia, la cual se vio disfrazada por la causa hacia la protección ambiental mostró un claro componente racista y xenofóbico en su discurso”.

“En todo momento se habla de la problemática de los “extranjeros” que vienen a invertir a nuestro país. Como si traer inversiones, dar trabajo y movilizar el desarrollo en zonas de Costa Rica fuera un pecado”, agregó.

Para el cónsul “mas allá de esa discusión, en el discurso anti-gentrificación no se toca el tema de las inversiones y lo que se ha desarrollado nuestro país… se habla de extranjeros, del problema del idioma inglés y otras cosas que demuestran un claro tono discriminatorio en el discurso. Una buscada sencilla en el perfil del grupo en las redes puede mostrar que su interés no es mejorar la planificación urbana del país, pero más bien simular negocios específicos, que no son del color “correcto””.

Rockman criticó que “durante toda la conferencia de prensa se menciona varias veces el “no”. Sin embargo, dejan de lado el “si”. Si a nuevos trabajos, Si a nuevas inversiones, Si al desarrollo, si a la planificación sostenible. El mensaje repetido de no a los extranjeros, en lugar de promover un debate constructivo de como gestionar responsablemente nuevas políticas hacia ellos, ignora por completo lo esencial: que decir “si” implica abrirse a nuevas oportunidades de desarrollo necesarias para el crecimiento económico sostenible”.

“En los últimos años Costa Rica se ha visto testigo del crecimiento de los movimientos anti-gentrificación, los cuales, aunque nacidos de la necesidad de la preservación cultural, han desarrollado (como fue demostrado en la conferencia) conductas xenofóbicas hacia ciudadanos norteamericanos y otros países alineados con los Estados Unidos o de habla inglesa”, recalcó.

Rockman explicó que “este es un fenómeno complejo que trae tanto aspectos positivos como negativos. Es comprensible y razonable abogar por regulaciones que protejan los intereses de Costa Rica. Sin embargo, es inaceptable cuando estas demandas se ven empañadas por declaraciones xenofóbicas y discriminatorias. Estas prácticas no solo son contraproducentes, sino que también socavan los principios de igualdad y justicia”.

“Desde la Embajada de Israel hacemos un llamado para que quienes participan en estos movimientos de igualdad, quiten de sus discursos declaraciones que fomenten el odio, discriminación y xenofobia que tanto mal le hacen al mundo”, concluyen.

Últimas noticias