Comisión interinstitucional fortalece lucha contra fraudes electrónicos en Costa Rica

San José, 13 mar (elmundo.cr) – Una comisión interinstitucional, coordinada por la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, ha implementado acciones prioritarias para combatir los fraudes electrónicos y amenazas de ciberseguridad en Costa Rica.

La comisión incluye la participación del Banco Central de Costa Rica (BCCR), la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), el Ministerio Público (MP) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

“El creciente aumento de los fraudes electrónicos y amenazas de ciberseguridad que enfrentamos, exigen establecer una coordinación y hacer un frente común del sistema financiero, las autoridades policiales y judiciales y la población”, comentó Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos.

La Cámara de Bancos promovió acciones para ampliar los canales de notificación a clientes sobre movimientos en sus cuentas, implementar mecanismos de autenticación como GAUDI, y establecer campañas de educación sobre prevención de fraudes.

Además, impulsaron la oferta de seguros contra compras fraudulentas, phishing e ingeniería social. “Con estas acciones prioritarias que el sector bancario y financiero acogió, se busca robustecer en el corto plazo la prevención de fraudes electrónicos”, manifestó Ortega.

El BCCR continúa fortaleciendo la plataforma GAUDI, integrando nuevas entidades financieras y mejorando la protección de las Cuentas de Expediente Simplificado (CES). “La promoción de un sistema de pagos seguro y eficiente es uno de los objetivos esenciales del Banco Central”, afirmó Carlos Melegatti, Director de la División de Sistemas de Pago del BCCR.

SUGEF, por su parte, reformó la regulación sobre gestión de tecnologías de información para actualizar el marco de ciberseguridad y mitigar las estafas electrónicas. El OIJ mejoró la recolección de datos sobre fraudes informáticos para una mejor toma de decisiones. “De parte del Organismo de Investigación Judicial es muy importante sumarnos al esfuerzo interinstitucional”, manifestó Yorkssan Carvajal, Jefe de la Sección Especializada contra el Fraude Informático del OIJ.

El Ministerio Público implementó un procedimiento más ágil para atender las denuncias, en colaboración con el OIJ. Se han realizado esfuerzos conjuntos con la Unidad de Inteligencia Financiera para investigar la criminalidad organizada relacionada con estafas informáticas. “Bajo su liderazgo y en estrecha coordinación con la Fiscalía General, se ha identificado la necesidad de agilizar la persecución penal”, destacó Miguel Ramírez, Fiscal adjunto a cargo de la Columna de Probidad y Anticorrupción.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias