San José, 23 jun (elmundo.cr) – El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS) expresó su profunda preocupación por la discriminación y violencia que sufren menores de edad LGTBI en diversos ámbitos de su vida.
“Desde la profesión del Trabajo Social, reiteramos que la inclusión de las personas menores de edad LGTBI no es una opción, sino una responsabilidad jurídica, ética y política del Estado y sus instituciones”, afirmó Marina Cruz, representante del COLTRAS.
La organización exige a las autoridades establecer políticas y acciones que garanticen una sociedad inclusiva y respetuosa de todas las identidades.
COLTRAS denuncia que los menores LGTBI enfrentan estigmatización, violencia simbólica y estructural, lo que afecta el ejercicio pleno de sus derechos humanos.
Esta situación, según el Colegio, viola instrumentos nacionales e internacionales como el Código de la Niñez y la Adolescencia y la Convención sobre los Derechos del Niño.
El Colegio rechaza cualquier forma de discriminación y llama a instituciones públicas y privadas a garantizar entornos libres de violencia en todos los espacios donde participan menores de edad.
“Exigimos al Estado costarricense el cumplimiento de su deber legal, de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de esta población, incluyendo el derecho a la salud, educación, identidad, participación, justicia, seguridad y bienestar emocional”, agregó Cruz.
COLTRAS reitera la necesidad de fortalecer la educación integral en sexualidad, la atención en salud y el acompañamiento psicosocial desde un enfoque de derechos humanos, género y diversidad.