San José, 5 ene (elmundo.cr) – La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) presentó por octava vez una denuncia contra la Empresa de los Servicios Públicos de Heredia (ESPH), por irrumpir en su área exclusiva de servicio.
De acuerdo con un comunicado de la empresa subsidiaria del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la denuncia fue presentada hoy ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), por ser una invasión al área servida por la CNFL y por ende, violación al Contrato Ley 2 del año 1941.
Según el reporte de la CNFL, los hechos fueron detectados por funcionarios de la estatal el pasado 31 de diciembre, cuando presenciaron la instalación irregular de un banco de transformadores, en el distrito Asunción del cantón de Belén, un área servida exclusivamente por CNFL.
“Esto dio pie a la comprobación de los hechos y la posterior denuncia. Esta acción de la ESPH, contraviene también el acuerdo del Concejo Municipal de Belén consignado en el acta de la sesión ordinaria N° 12-2014 del 25 de febrero del 2014, donde el Consejo acordó en pleno no autorizar la prestación de servicios a la ESPH en ese cantón”, dijo en un comunicado la CNFL.
La institución afirmó que esta es la octava vez, desde el año 2010, que la ESPH viola su área exclusiva de servicio, lo que ha acarreado denuncias ante la ARESEP y más recientemente el Tribunal Contencioso Administrativo.
El 30 enero de 2015, la ARESEP le había ordenado a la Empresa de los Servicios Públicos de Heredia no brindar servicios en el Cantón de Flores, posteriormente el 20 de marzo de 2015, el ente regulador le ordenó abstenerse de prestar el suministro de energía a nuevos usuarios en el cantón de Santo Domingo de Heredia.
Más tarde, el 18 de mayo del 2015 el Tribunal Contencioso Administrativo denegó medida cautelares solicitada por la ESPH, para suspender medidas tomadas por la ARESEP en su contra.
A la fecha, ARESEP ha abierto procedimientos administrativos ordinarios contra la ESPH para resolver el conflicto con la CNFL.
La subsidiaria del ICE solicitó que se apliquen sanciones y multas contra la otra empresa, “por la prestación no autorizada del servicio público y por prácticas anticompetitivas” que ha venido ejecutando en forma reiterada.
“Los insistentes esfuerzos de la Administración Superior de la CNFL, buscan que de una vez por todas, se detengan las acciones desapegadas a la ley por parte de la ESPH”, dijo la empresa en su comunicado.