San José, 26 oct (elmundo.cr) – Marta Eugenia Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, señaló ante los integrantes de la Comisión de Asuntos Sociales su rechazo al expediente 23.082. Este proyecto devuelve el 30% del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), para reducir el endeudamiento de los costarricenses.
“Yo lo considero una causa noble, pero tal vez el impacto de eso es tan a corto plazo que podemos causar un perjuicio a largo plazo en una población y que corresponde a nosotros encargados de la seguridad hacer la advertencia, pero serán ustedes como legisladores quienes tendrán que tomar la decisión en última instancia de solventar un problema a corto plazo o mejor preservar una ley que vino realmente a ir dando los pasos de avanzada con esta población”, manifestó Esquivel.
La jerarca de la Seguridad Social señaló que sería muy perjudicial para la población adulta mayor si se autoriza a tomar recursos de la población y usarlos para que se salden compromisos económicos.
Esquivel llamó la atención de las Operadoras de Pensiones a que estas deberían dar un acompañamiento para entender los efectos y los riesgos generados de las operaciones financieras.
El diputado del Partido Liberación Nacional, Luis Fernando Mendoza, consultó sobre las vías para fortalecer la pensión y darle mayor apoyo a la ciudadanía, para que no sienta tanta expectativa negativa.
“Cualquier opción que yo les dé, si la persona no está clara en que si yo hoy hago el corte para que pueda vivir de forma holgada o por lo menos en condiciones decentes, si vuelve al mismo esquema de consumo, volvemos exactamente a lo mismo, entonces opciones se pueden analizar, se pueden plantear, pero yo verdaderamente creo que como país hemos apostado al consumo excesivo y no hemos hecho la tarea de educar a la población de que cuando uno tiene un gasto límite, tiene que empezar a hacer las cajitas del gasto y hasta donde me llega, y esa tarea como país no la hemos hecho”, respondió la presidenta ejecutiva de la CCSS.
Ante una consulta de la diputada Melina Ajoy, del Partido Unidad Social Cristiana, sobre el impacto de este retiro del ROP al régimen del IBM, el gerente de pensiones de la CCSS, Jaime Barrantes, señaló el efecto colateral que perjudicaría estas pensiones.
“Con el retiro de él 30% que hemos visto que precisamente no resuelve el problema importante, pero sí va haber una reducción de ese pilar, de lo que entrega ese pilar, entonces indirectamente va haber una presión sobre el IBM para que el IBM compense eso y como ustedes saben tiene un desafío muy grande por el envejecimiento de la población y la tasa de natalidad. Creo que en este caso el IBM tendría esa presión particular y siendo parte de un sistema multipilar, siendo parte de esos pilares se desvirtúa y se impactaría”, indicó.
La comisión acordó citar a audiencia al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, para conocer su parecer respecto a ese expediente.