San José, 8 feb (elmundo.cr) – La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dará remuneración a los profesionales y técnicos que realicen operativo de donación y trasplantes fuera de la jornada ordinaria.
Los funcionarios sujetos de este pago son: médicos especialistas, el profesional procurador de donación y encargado de la coordinación hospitalaria de donación y trasplante, el profesional de enfermería encargado de instrumentar el acto quirúrgico por órgano, los profesionales en ciencias médicas requerido para brindar apoyo a diferentes actividades y los que sean avalados previamente por la gerencia médica.
La Junta Directiva aprobó este modelo de pago el 7 de noviembre 2016. Y para ello la Dirección de Presupuesto de la Gerencia Financiera, informó que se cuenta con el código de partida 2020 para lo que en adelante se defina como “pago por donación y trasplantes”.
Mientras se realiza todo el proceso, la gerencia médica emitió el viernes 3 de febrero, una directriz a los 9 centros hospitalarios sujetos de dicha modalidad de remuneración, para avanzar en algunas gestiones, informó la Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica.
Para cumplir con lo anterior, cada centro hospitalario deberá hacer un reporte individual de cada operativo en los que participó cada funcionario sujeto del pago, así como el reporte consolidado por evento hospitalario atendido.