Redacción. Coto Brus, 23 feb (elmundo.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social equipará a la comunidad de La Casona, en Coto Brus con un nuevo módulo para el servicio de odontología, el cual beneficiará a la comunidad indígena Ngäbe.
María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, realizó días atrás una visita a esa zona, cuyo objetivo fue apoyar todo el trabajo que realiza el doctor Pablo Ortiz, director del área de salud local, con la finalidad de mejorar las condiciones de salud de esa comunidad indígena.
Ortiz explicó que este respaldo será de gran importancia, toda vez que de acuerdo con un estudio de la Universidad de Costa Rica, dirigido por el doctor Pablo Montero, las condiciones bucodentales de esa población son muy deficitarias, pues demostró que el 80% de la población indígena tiene buena dentición en los primeros años, pero el 90% empieza a tener dificultades después de los seis años de edad. Este fenómeno, según el doctor Ortiz, se presenta por los cambios nutricionales que ha tenido esta población.
Según Pablo Ortiz, la CCSS realiza programas de promoción y prevención de salud oral en la zona, pero consideró que adicionalmente, hace falta reforzar la parte asistencial con un equipo fijo, pues poseen un equipo móvil que se deteriora muy fácilmente por las condiciones de los caminos en la zona.
La pretensión institucional es construir un módulo de atención odontológica en la sede del Ebáis de La Casona siguiendo el patrón de la infraestructura adaptada a la cosmovisión indígena, dotarlo de una silla fija y abrir un código de especialista en odontología que brinde atención en este territorio.
También se pretende rescatar las costumbres indígenas de limpieza dental como el uso de cáñamos, bejucos y caña de azúcar que otrora usaba esa población para mantener su dentadura sana.
En el territorio de La Casona, que es totalmente indígena, habitan cerca de 1 800 habitantes de la etnia Ngäbe y la pretensión es ofrecer con este nuevo servicio unas tres mil consultas anuales.