Cámara de Apicultura solicita a defensora intervención para que se erradique comercio de miel falsa

San José, 28 sep (elmundo.cr) – La Cámara Nacional de Apicultura solicita a la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, “urgente intervención” para que Gobierno erradique comercio de falsa miel de abeja.

El presidente de la Cámara, Juan Bautista Alvarado, ha dirigido una carta a la defensora para que las instituciones competentes se pongan a trabajar y erradiquen la proliferación de ventas de falsa miel de abeja de nuestro país.

En la misiva, el presidente de los apicultores solicita a la Defensoría que intervenga, en el ámbito de sus competencias, debido a la “inacción institucional para controlar la adulteración, falsificación y comercio de falsa miel de abeja, uso indebido de documentos públicos, defraudación fiscal y otros”.

La gestión va dirigida contra los ministerios de Agricultura y Ganadería, Salud y Economía, Industria y Comercio. Además, solicita que se le pida a los citados ministerios informar cuáles acciones eficientes están generando para combatir el fraude de la miel y para  garantizar que la miel que se comercialice en Costa Rica cumpla con los estándares de calidad, envasado y etiquetado establecidos en la legislación nacional.

¿En qué consiste el fraude de la miel?

Personas inescrupulosas adquieren jarabes de maíz los cuales envasan, etiquetan y comercializan bajo la denominación “Miel de Abeja”, involucrando riesgos inaceptables para la salud del consumidor, debido a que se “produce” en la clandestinidad, sin controles sanitarios y en caso de darse daños a la salud humana, no existe manera de sentar responsabilidades.

Para colocar producto fraudulento en el comercio, los plagiadores usan marcas no registradas, certificados veterinarios de operación del Senasa falsos o plagiados, Licencias del Ministerio de Salud falsas o plagiadas, Símbolo de Sanidad Animal del Senasa sin autorización.

Así como Certificados de Calidad falsos, mediante los cuales pretenden engañar con falsas denominaciones referentes al “origen geográfico”, “producto orgánico”, “producto 100% natural”, cuando en realidad el producto es una mezcla de azúcares industriales incompatibles con la naturaleza y composición de la miel de abeja.

Según los datos de los que dispone la Cámara de Apicultura, recogidos en los comercios distribuidos por las diferentes regiones del país, 4 de cada 10 envases que se venden en Costa Rica como Miel de Abeja son en realidad falsa miel.

El volumen diario de falsa miel comercializado se ha estimado en tonelada y media. Dicho comercio ilegal movería más de 7 millones de colones diariamente. Los envasadores de falsa miel en Costa Rica producen, actualmente, más “miel” que todas las abejas del país.

Las autoridades nacionales de los ministerios competentes son conscientes de estas prácticas pero se encuentran paralizados en lo que debería ser su trabajo para controlar dicho flagelo.

Una situación que, como ha explicado Alvarado, “ha traído consecuencias visibles en el mercado nacional, tales como: una presión a la baja del precio de la miel pura debido a una sobreoferta de producto falso y, una falta de incentivo para producir mieles puras por parte de varios productores nacionales, que han mostrado disminuciones significativas en sus volúmenes de ventas durante los últimos años”.

La Cámara de Apicultura ha denunciado gran cantidad de ventas de falsa miel. No obstante lo anterior, los citados ministerios caen en un círculo vicioso donde unos alegan que el tema es competencia del otro, todo para terminar haciendo absolutamente nada, mientras, el problema crece.

La Cámara de Apicultura invita a los consumidores a comprar únicamente las marcas certificadas por el Senasa. Dicho catálogo ha sido actualizado con las marcas registradas antes de mayo de 2022.

Ver catálogo: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Catalogo%20miel%20de%20abeja%202023.pdf.

Para denunciar falsas mieles o de dudosa autenticidad puede ingresar a SENASA mediante la siguiente dirección: https://www.senasa.go.cr/nuestras-oficinas/denuncie.

A la espera de que la Defensora de los Habitantes actúe para poner fin al fraude de la miel, la Cámara de Apicultura recuerda que: cuando las instituciones se paralizan, toda la actividad productiva queda también en suspenso. Es una situación que la sociedad costarricense no merece ni puede tolerar por más tiempo.

Cuando una persona adquiere falsa miel, el Estado le ha fallado al no garantizar sus derechos a  la protección de su salud y de su seguridad, el derecho a la protección de sus intereses económicos, el derecho a la reparación de los daños, su derecho a la información y educación.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias