San José, 22 set (elmundo.cr)- El Banco de Costa Rica (BCR) salió ayer al paso para desmentir un mensaje enviado vía WhatsApp, en el que se planteó la supuesta posibilidad de declarar en quiebra a la entidad bancaria. Por ese motivo presentaría una denuncia ante el Ministerio Público.
Según la institución bancaria, a lo interno “nunca” se ha discutido esa situación, al tiempo que se autocalificó de ser “sólida” y con indicadores “suficientemente holgados”, que le permiten hacerle frente a los cuestionamientos en cuanto a un crédito.
“Ese es un hecho aislado que se está investigando y se sentarán las responsabilidades pertinentes que correspondan”, señaló el banco, en referencia a las pesquisas que giran entorno a un posible tráfico de influencias.
Como acción inmediata, la entidad bancaria procederá a interponer una denuncia ante el Ministerio Público, con el propósito de que se identifiquen las personas que iniciaron la difusión de esa “malintencionado” información.
Asimismo, el BCR solicitará que se investigue a toda aquella persona que difunda el mensaje, para que sea objeto de las sanciones que correspondan.
“El BCR agradece a sus clientes la confianza en esta institución. Debemos recordar que somos un banco del Estado y que los depósitos están 100% garantizados”, finalizó el documento colgado en la página oficial de Facebook de la entidad.
El Gobierno de la República reprochó esta práctica y de paso hizo un llamado a la población para que esté alerta ante información y denuncias anónimas falsas que pretenden desacreditar a instituciones y jerarcas.
Aunado a ello, en Casa Presidencial consideran que “estos hechos siembran confusión” en cuanto a las investigaciones formales acerca de los créditos otorgados al empresario importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños.
“Lamentablemente alguna de esta información anónima falsa es reproducida en redes sociales y medios lo que podría inducir al público a formarse juicios erróneos.
Desde hace más de un mes el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, había advertido que se avecinaba una campaña de denuncias anónimas para intentar desprestigiar al Gobierno, cuyos niveles de aprobación social son positivos”, resaltó.
El Gobierno subrayó el respaldo y la colaboración en todo lo que esté a su alcance con las investigaciones financieras, legales y políticas, emprendidas para aclarar y sancionar cualquier irregularidad cometida en casos relacionados con el mercado de cemento.
“Es lamentable que información de origen desconocido carente de fundamento ensucie el sano y necesario debate público de este tema”, criticó el ministro de Comunicación, Mauricio Herrera.