Aresep: Plan del Gobierno para regular plataformas de transporte es limitado

San José, 8 may (elmundo.cr) – La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) compartió que el plan que planteó el Gobierno para regular las plataformas de transporte la semana anterior, es limitado y no tendría la profundidad necesaria para regular y satisfacer a todas las partes.

De acuerdo con el ente regulador, el plan debería ser pensado para los usuarios y en cómo mejorar el servicio para ellos, no solo mostrando la posición y beneficio de quienes brindan el servicio de transporte, en este casos, taxistas y plataformas digitales como Uber, Didi o InDriver.

Eric Bogantes, regulador general, señaló que el proyecto no fue consultado a la Aresep previamente y que hay puntos en la redacción de este plan que ya existen en las Leyes de la República.

“La regulación no puede ser en detrimento de alguna de las partes. Todos queremos que los costarricenses tengan trabajo, pero los usuarios no se pueden ver afectados. Aunque el proyecto lleve un capítulo de derechos de los usuarios, es muy corto y escaso en el alcance”, dijo Bogantes.

Para el regulador, el hecho de imponer otras condiciones a quien brida el servicio, como pedir cordialidad o algunas leyes, no lo hace más exigible de lo que ya era. Estas son cosas que ya por sí solo se deberían de  cumplir.

La iniciativa plantea que los conductores de las aplicaciones digitales deben pagar un seguro ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y tener una póliza de daños a terceros, entre otros requisitos.

El proyecto fue recientemente presentado a la corriente legislativa y forma parte de la convocatoria del Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias