Aprobado fortalecimiento del INCOFER y promoción del tren eléctrico interurbano

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Contar con un sistema ferroviario de calidad y se trabaje en la construcción y puesta en operación del Tren Eléctrico Interurbano de la Gran Área Metropolitana es parte de lo que busca el expediente 18252. Los diputados le dieron segundo debate a la iniciativa, luego de pasar por el filtro de la Sala Constitucional.

La iniciativa fortalecimiento del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y promoción del Tren Eléctrico Interurbano de la Gran Área Metropolitana.

Con esta ley se busca que el Incofer ayude a fortalecer la economía del país mediante la administración de un moderno sistema de transporte ferroviario para el servicio de pasajeros y de carga en todo el territorio nacional.

Para poder lograr este objetivo se autoriza al Instituto para negociar, contratar y ejecutar, de manera autónoma, endeudamientos internos y externos de mediano y largo plazo hasta un nivel de endeudamiento máximo del cincuenta por ciento en relación con sus activos totales; así como para constituir gravámenes, con la finalidad de  electrificar, reconstruir, rectificar y extender toda su red ferroviaria existente.

El proyecto expone que el Instituto no deberá ser considerado una fuente productora de ingresos para el fisco. Ni el Estado ni sus instituciones podrán solicitar ni exigir transferencias, ni superávit, ni compra de bonos; en general, no se podrá obligar al Instituto a mantener depósitos en cuenta corriente, ni en títulos del gobierno.

“Para el cumplimiento de sus fines, el Instituto está facultado para suscribir contratos de constitución de fideicomisos de cualquier índole, dentro del territorio nacional y fuera de él.

Además, los fideicomisos constituidos en el país tendrán la fiscalización y supervisión de la Superintendencia Financiera correspondiente, mientras que a los constituidos fuera del territorio nacional se les aplicarán, en esta materia, las disposiciones de la legislación del país donde fueron constituidos”.

Uno de los puntos clave del proyecto de ley es la declaratoria de interés público el plan del Tren Eléctrico Inter Urbano de la Gran Área Metropolitana, del Instituto Costarricense de Ferrocarriles.

Este será prioritario para la Administración  Pública, y todos los funcionarios públicos tendrán la obligación de contribuir con su desarrollo.

Con esto se autoriza  al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y a sus empresas, así como a las empresas de servicios públicos municipales a invertir y aportar todo tipo de recursos, incluyendo el traslado de personal, en el diseño, construcción, operación y mantenimiento del Tren Eléctrico Inter Urbano de la  Gran Área Metropolitana, en asociación con el Incofer y previo convenio entre las partes, fundamentado en estudios técnicos.

Además, se crea un fondo de capitalización del Incofer para el desarrollo del Tren Eléctrico Inter   Urbano  de   la    Gran    Área Metropolitana, para lo cual se  autoriza la utilización de las figuras de fideicomisos, fondos de inversión, fondos inmobiliarios y fondos de desarrollo inmobiliario para captar los recursos financieros necesarios y de esta manera gestionar la construcción y desarrollo del Tren Eléctrico.

Y se autoriza y faculta al Incofer para que “promueva el desarrollo y construcción de la ruta del tren eléctrico cuyo trayecto  comprenderá desde la Cruz de Guanacaste, recorriendo toda la ruta conocida como Canal Seco Norte, hasta el puerto de Moín, en la provincia de Limón”.

El legislador del Partido Alianza Demócrata Cristiana, Mario Redondo Poveda señaló que se deben avanzar en gran cantidad obras públicas que requiere el país. Redondo criticó el uso de los créditos para infraestructura.

El legislador del Partido de Gobierno,  Javier Cambronero Arguedas, comentó que la iniciativa ponen a tono los temas administrativos y financieros del Incofer y le permitiría a la entidad mayor endeudamiento. Insistió en que este proyecto ayudaría a la construcción de un tren rápido de pasajeros para el Gran Área Metropolitana.