Antonio Barzuna Thompson: Logramos el objetivo

San José, 22 jun (elmundo.cr) – El Consejo Nacional de Supervisión Financiera (Conassif) informó finalmente el viernes pasado sobre los resultados del proceso de resolución de Coopeservidores.

Luego de un año de plazo que establece la nueva ley de Garantía de Depósitos y Procesos de Resolución de Entidades Financieras, No.9816, EL MUNDO CR entrevistó a uno de los protagonistas y líder de miles de ahorrantes que lograron recuperar sus dineros.

Aquí un extracto de la entrevista con el empresario Antonio Barzuna Thompson:

¿Si dolarizamos todos los activos de Coopeservidores al momento de la intervención, cuánto dinero es?

Barzuna: $1,400 millones de dólares.

¿Cuántos costarricenses ahorrantes tenían dineros en la cooperativa?

Barzuna: 161,000 familias costarricenses más las que están agrupadas en las Asociaciones Solidaristas y que también invirtieron ahí.

¿Qué opina del proceso de resolución?

Barzuna: A nosotros nos salvó que se unieron dos cosas, primero una nueva ley que nos había exigido la OCDE (ley No.9816) y segundo que el Banco Popular echara para adelante con la compra de la cartera de crédito.

¿Cuánto compró el Banco Popular?

Barzuna: Si lo dolarizamos todo son $900 millones de dólares.

¿Porqué solo el Banco Popular entró en el negocio?

Barzuna: Era el único que tenía apetito de riesgo por esa cartera de crédito y el Índice de Suficiencia de Capital (ISC) necesario para poder asumir una transacción tan grande.

¿Qué fue lo que más le dolió durante el proceso?

Barzuna: Que dos de los inversionistas se suicidaran. Una situación como esta nunca más debería volver a suceder en Costa Rica.

¿Qué se le tiene que reformar a la ley para mejorarla?

Barzuna: A mí criterio son dos reformas puntuales, primero tenemos que darle una participación activa a los ahorrantes en los procesos de resolución, esto se hace por medio de un mecanismo de representación vía asamblea de acreedores, y segundo unificar el “fondo de garantía de depósitos” y que siempre se aplique durante el proceso de resolución, cualquier subrogación debe ser en una etapa posterior en sede judicial.

¿Qué aprendió en el proceso?

Barzuna: El proceso me enseñó con qué personas puedo contar y cuáles están o estuvieron cerca de uno solo por interés. La vida nos presenta este tipo de situaciones al propio, para darnos cuenta de quienes son realmente de verdad y quienes no.

¿Sintió apoyo de la autoridades del país?

Barzuna: Si.

¿El país va a iniciar un nuevo proceso electoral nacional, piensa apoyar a algún movimiento político?

Barzuna: Si, yo soy “Rodriguista”, soy un “Jaguar” más, y si voy a apoyar al movimiento que impulse la continuidad de este Gobierno. El país necesita hacer reformas importantes y solo con un bloque grande de diputados en la Asamblea Legislativa se pueden realizar. Desde la trinchera que sea estaré apoyando al “Rodrigismo”.

¿Finalmente, qué concluye después del trabajo realizado al liderar a miles de ahorrantes durante todo un año?

Barzuna: Recuperamos el dinero, es decir logramos el objetivo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias