San José,15 nov (elmundo.cr) – La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), celebró el fracaso más notable de la administración Chaves Robles, ante “entierro” de jornadas 4-3″
“Llamamos su atención con relación al fracaso de el proyecto de jornadas 4-3, vil maniobra político patronal para economizarse el pago de horas extras, que han venido explotando a gran cantidad de trabajadores sin el pago de horas extra”, señalaron.
Para la ANEP “ese es el fracaso más notable, para nosotros de la gestión del presidente Chaves hasta el momento, porque él invirtió muchísimo capital político al respecto”.
“Pero queremos recordar que desde el 24/01/2020 va a cumplirse 4 años, la ANEP inició la lucha contra este proyecto nefasto, del expediente 21,182, aquí en este documento están desarrollados temas de convenio de OIT, tema de género, tema de sobrecarga laborales etc. Entonces nos sentimos muy satisfechos que la persistencia, la tenacidad, la insistencia de la parte sindical en el caso de la ANEP, haya fructificado con el entierro del proyecto de las jornadas 4×3”, detallaron.
Ante lo cual manifestaron “debemos decir 2 cosas más, nuestro reconocimiento a la fracción parlamentaria del partido Frente Amplio, las personas diputadas del Frente Amplio, a lo largo de todo el tortuoso trámite este proyecto de ley, se mostraron con una gran consecuencia obrera, que aquí en ANEP les reconocemos sin ambages, les reconocemos ese papel que hizo el Frente Amplio en este nefasto proyecto de ley y también resaltamos que este proyecto de ley prácticamente es como decir la carta de nacimiento de una división política en el Partido Liberación Nacional porque aquellos legisladores y legisladoras más afines a las ideas clásicas de la socialdemocracia, actuaron a favor de que este proyecto se enterrara, contrario a lo que hizo los neoliberales de liberación con Rodrigo Arias Sánchez a la cabeza que todavía siguen teniendo el control de ese partido; que si don Pepe estaría vivo ya los habría echado de ese partido”.
“También es importante rescatar aquí que con esta resolución de la Sala Constitucional que tenemos que estudiar, en la que hay que analizarla y en la unidad jurídica de la ANEP, estamos preparados para ese proceso y para también emitir nuestros análisis jurídicos al respecto, lo cierto del caso es que la Sala con esta resolución reveló, desveló que la tiranía política, la estrategia de la usurpación de la realidad jurídica que tiene la asamblea legislativa no se puede brincar solo porque 2 partes se ponen de acuerdo, una parte nefasta que hay en el Partido Liberación Nacional, una parte muy neoliberal representada por don Rodrigo Arias y la otra parte impositiva tiránica ya le conocemos el estilo del señor presidente”, agregaron.
Según aseveraron “ellos quedaron al desnudo, son los grandes perdedores de esta resolución, de este fallo de la Sala Constitucional, desde el cual la ANEP saluda no solo con alegría, sino que también con un gran optimismo, de que la Sala preserve ante la tiranía la democracia o lo que aún podría quedar de democracia en este país”.