San José, 6 mar (elmundo.cr) – Los ambientalistas Rodrigo Ramírez, coordinador de Yarca Red Ambiental y José Francisco Alfaro, coordinador de Conceverde, denunciaron este lunes ante la Comisión Especial de la Provincia de Heredia la invasión de la zona inalienable del acuífero ubicado en Barva de Heredia.
Alfaro, coordinador de Conceverde, detalló que la zona inalienable de recarga acuífera en de Barva está conformada por dos kilómetros y en ese lugar se han asentado varias lecherías y hasta la Escuela de Sacramento. La zona de protección se compone por más de 90% de bosques y potreros además de gran cantidad de pozos ilegales abiertos en los últimos años.
Los lugareños destacaron que en el pasado Gobierno ingresaron más de $30 millones de protección ambiental para la región, que nunca fueron invertido en la zona.
El compareciente agregó que es urgente tomar medidas dado que el 60% del agua que abastece el Valle Central proviene de los acuíferos de Barva. “La región está compuesta por más 6.500 hectáreas ubicadas en el parque Braulio Carrillo. Del total, la zona del acuífero es muy delgada, son solo 3 kilómetros en esta montaña”.
Alfaro indicó que acudieron ante la Comisión Legislativa porque los ministros llevan 14 años estudiando las denuncias de invasión de tierras, sobre la protección de la cuales ya se pronunció hasta la Sala Constitucional. Resaltó que el jerarca del Minae no tiene voluntad de actuar.
Mientras tanto, Rodrigo Ramírez manifestó que hace cuatro años las agrupaciones de vecinos tuvieron una reunión con especialistas de Senara, de AyA y de la Universidad Nacional que les advirtieron que era vital proteger la zona porque estaba en juego el abastecimiento del recurso hídrico.
El diputado del Partido Frente Amplio, Jonathan Acuña, preguntó sobre si los estudios técnicos son vinculantes. Los representantes respondieron que Senara determinó que con las lluvias estaba entrando menos agua debido a que también se usa más. Por ello destacó que La zona inalienable es de alta recarga acuífera, que es la más urgente de recuperar.
El legislador del Partido Unidad Social Cristiana, Horacio Alvarado, informó que “vamos a preparar un proyecto de ley para que los terrenos puedan ser adquiridos por la Universidad para uso de protección ambiental”.
También aseveró que debe hacer un llamado para que se deje de desperdiciar el agua.
Finalmente, la Comisión decidió convocar a los alcaldes y al Minae para buscar una solución para el manejo del agua de manera integral.