Álvarez plantea que el Ministerio de Salud defina la cantidad de especialistas que requiere el país

San José, 4 mar (elmundo.cr) – La diputada presidenta de la Comisión Investigadora de la CCSS, Andrea Álvarez, planteó que el Ministerio de Salud debería ser el ente que defina la cantidad de médicos especialistas que requiere el país.

Álvarez señaló que “cuando se habla del faltante especialista se ha mencionado en varias ocasiones el tema de la capacidad instalada, pero a mí en futuras audiencias me gustaría saber qué ha hecho entonces la institución para mejorar esa capacidad instalada”.

“Para que no simplemente siga siendo, es el razonamiento que nos dan para, o uno, los razonamientos que nos dan para no formar más especialistas, pero bueno, entonces la meta es qué ocupan de nosotros o de la institución para aumentar esa capacidad instalada”, agregó.

La diputada recalcó que “hoy no se mencionó, el rol del Ministerio de Salud, porque que sea ese el ente que defina la cantidad de especialistas que se requieren en el país”.

“No podemos seguir dejando de lado el sector privado, y yo les decía antes, si son personas que son formadas por la Caja, yo creo que tienen que retribuir a la institución, pero si hay una realidad de que el sector privado sí está contratando a estas personas, y entonces en la Caja hay esta parte del faltante, entonces no podemos obviar todo este sector que también demanda de las personas especialistas”, manifestó.

Para la liberacionista es fundamental que las personas que se quedan en medicina general, al no lograr pasar las pruebas de especialistas, es un recurso humano que esta a disposición y puede ser utilizado por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para el fortalecimiento de la atención de los Ebais, siendo esto una parte importante de la estrategia para la reducción de las listas de espera. 

“Concuerdo con la reflexión que hacía el diputado Daniel Vargas sobre hacer una única prueba, porque viéndolo uno desde afuera, uno dice, alguien quiere entrar, por ejemplo, a una especialidad de endocrinología, y la prueba es sobre endocrinología, entonces cómo le van a hacer la prueba a alguien para entrar a algo que es lo que le van a enseñar, digamos, viéndolo desde afuera, como que conceptualmente me ha costado entenderlo”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias