Alianza Nacional Agropecuaria pide 16 cambios a la polémica Ley de Aguas

Alianza Nacional Agropecuaria Ley de aguas PUSC 19 jul 2016
Diputados del PUSC reunidos con representantes de la Asociación Nacional Agropecuaria. Foto cortesía del PUSC.

Cuesta de Moras, 20 jul (elmundo.cr) – La Alianza Nacional Agropecuaria (ANA) solicitó, luego de sostener una reunión con los diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), 16 cambios al polémico proyecto de Ley de iniciativa popular, para promulgar una nueva Ley de Aguas.

REPORTAJE ESPECIAL: Cómo miles de costarricenses fueron engañados con el proyecto de la nueva Ley de Aguas

El proyecto que se encuentra a la espera de que se le subsanen inconstitucionalidades señaladas por la Corte Suprema de Justicia no tiene un futuro definido aún en el Congreso, pese a que la fecha para su votación ha sido violentada desde hace más de dos años.

Gerardo Vargas Rojas, diputado jefe de fracción de los socialcristianos recordó que su partido solicitó al Gobierno buscar consensos para votar este proyecto de Ley, sin embargo no lo hizo.

“Entendemos la necesidad de actualizar la legislación de gestión del recurso hídrico, pero también entendemos las demandas del sector agropecuario. Hace meses le dijimos al Poder Ejecutivo que llegara a un consenso con el sector productivo para emitir una legislación razonable. Sin embargo no hemos visto el esfuerzo del gobierno y nuestros agricultores no pueden seguir pagando los platos rotos en todo”, dijo en un comunicado de prensa.

Para el socialcristiano, los señalamientos hechos por el sector agropecuario dejan muy en claro que el proyecto no reúne las posiciones de todos los sectores involucrados.

“Vamos a estudiar con seriedad la propuesta del sector agropecuario. Es una legislación que requerirá ser conocida en comisión con el tiempo que sea razonable”, dijo.

Entre las modificaciones solicitadas por los representantes de ANA se encuentra evitar la desaparición de las fincas de los pequeños y medianos agricultores y que el MAG sea el rector del sector hídrico junto con el MINAE. Además buscan una Ley que ordene el recurso hídrico del país mediante una propuesta consensuada con los intereses del sector agropecuario y agroindustrial.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias