“Algo huele mal en Costa Rica”: advertencia de Daniel Zovatto sobre el deterioro democrático

San José, 18 may (elmundo.cr) – En una columna publicada recientemente bajo el título “Algo huele mal en Costa Rica”, el politólogo y analista internacional Daniel Zovatto, co-director de RADAR LATAM 360, lanzó una contundente advertencia sobre el estado actual de la democracia costarricense, tras una visita al país el pasado viernes.

Zovatto, reconocido por su amplia trayectoria en el estudio de procesos políticos y democráticos en América Latina, expresó su profunda preocupación al observar lo que considera uno de los momentos más críticos en la historia democrática reciente del país. “Costa Rica comienza a mostrar síntomas alarmantes de deterioro”, afirma, aludiendo a un estilo de gobierno que describe como autoritario, confrontacional y personalista por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

El analista detalla una serie de señales inquietantes que, según él, no deben considerarse hechos aislados. Menciona ataques directos a la prensa independiente, tensiones con órganos constitucionales autónomos como el Tribunal Supremo de Elecciones y la Contraloría General de la República, y presiones hacia el Ministerio Público como parte de una “estrategia deliberada de concentración de poder”.

A pesar de que Costa Rica sigue figurando como una de las pocas “democracias plenas” en América Latina, según el índice de The Economist, Zovatto advierte que el país se aproxima peligrosamente a una deriva autoritaria, con estructuras democráticas formales pero prácticas que recuerdan a regímenes híbridos.

En su análisis, también aborda la difícil situación económica, marcada por un alto costo de vida y tensiones sociales, así como el avance del crimen organizado y el narcotráfico, que han mermado la percepción de seguridad y la confianza ciudadana en el Estado.

Zovatto hace un llamado urgente a la acción responsable de todos los sectores nacionales, recordando que la democracia es frágil y puede perderse rápidamente si no se defiende activamente. “La elección de 2026 no será una elección más”, concluye. “Lo que estará en juego es el tipo de régimen que los costarricenses desean preservar”.

Con esta alerta, el autor invita a la reflexión colectiva: “Porque algo huele mal en Costa Rica”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias