San José, 3 ago (elmundo.cr) – La temporada de incendios forestales del 2017 culminó con números positivos para las autoridades protectoras de las áreas de conservación, ya que la cantidad de hectáreas afectadas disminuyó de forma notable.
Según datos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), durante 25.459 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales, una reducción de 30.681 hectáreas (220%) en contraste con la cifra del año 2016, cuando fue de 56.139 hectáreas.
“La temporada 2017, es la que menor registro ha alcanzado en cuanto a área afectada de las últimas 6 temporadas y se ubica como la octava mejor temporada de los últimos 20 años”, celebraron las autoridades.
Según el Sinac, a pesar de tener un adelanto en las lluvias, los bomberos forestales y voluntarios realizaron esfuerzos para la detección y atención oportuna de los incendios que se presentaron a nivel nacional.
De acuerdo con los datos, de las hectáreas afectadas por los incendios forestales, solo 1172 están dentro de las Áreas Silvestres Protegidas administradas por el Sinac-Minae. El número también presenta una disminución de 5145 hectáreas, si se compara con las 6317 hectáreas del 2016.
El incendio más importante atendido en un área silvestre protegida ocurrió en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, en Los Chiles de Alajuela, donde se quemaron 493 hectáreas (42% del total).
Finalmente, el Sinac afirmó haber atendido 73 incendios forestales, de los cuales 42 se controlaron dentro de las Áreas Silvestres Protegidas y los restantes 31 en propiedades privadas, terrenos de Patrimonio Natural del Estado y zona marítimo terrestre.
“Este número de incendios atendidos es menor al registrado en la temporada 2016 donde se atendieron en total 114 incendios por parte de esta institución”, agregaron las autoridades.