San José, 24 jun (elmundo.cr) – La diputada oficialista, Ada Acuña, denunció que la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro, accedió a informes confidenciales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con respecto a la implementación del sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales) en la institución.
En la Comisión Investigadora de la CCSS, Alfaro aseguró que “aquí no se está investigando si hay un filtraje de información. Aquí parece que al gobierno lo que le molesta es que hayamos podido acceder a información que está en manos de la Caja y se demuestra que no había las condiciones para poner a funcionar el ERP”.
“Yo quiero que eso quede en claro. Nosotros como Comisión de Investigación gestionamos, buscamos la información y en este caso la información que se obtuvo no es que anda circulando, se puso a disposición de la Comisión a través del archivo y la carpeta que corresponde. Para que nosotros tuviéramos una imagen de lo que sucede. Quiero aclararlo”, agregó.
Ante esto, Acuña recalcó que “es muy importante que escuchen ustedes lo que acaba de decir la diputada Alfaro. Que pudieron acceder a informes confidenciales, con cláusulas confidenciales. Vean que grave, confidenciales y están poniendo a disposición de una comisión. Inclusive algunos de estos informes no los ha revisado el director del plan de innovación porque necesitan ser revisados y procesados a través de la jerarquía de esta institución”.
“Pudieron acceder a informes que son confidenciales y eso señora presidenta sí quisiera que quede bien claro en actas la forma irregular con la cual han hecho y han accedido a informes que en algunos de los casos no se ha visto ni ha tenido el visto bueno de la Dirección de Innovación que es el filtro por el cual después se socializan esos documentos al interno de la Caja”, sostuvo.
Acuña insistió en que “sí quisiera dejar claro y contundente la forma irregular con la cual se accedió a esta documentación. Y al no tener el visto bueno del director de este programa que es el señor que está aquí presente todavía lo vuelve más irregular. Entonces aquí hay una situación muy seria y yo la quiero dejar bien clara en actas”.
Por su parte, la frenteamplista indicó que “cuando uno está en una comisión de investigación pues parte del trabajo que tenemos que hacer es investigar, investigar implica ver toda la documentación que se sube en las páginas de las instituciones correspondientes, ver también por ejemplo la información y la correspondencia que se consigna en las actas de las sesiones de la Caja, de la Junta Directiva. La mayoría de hecho de la información que tenemos viene de ahí y es simplemente hacer el trabajo, aquí no estamos filtrando información que no sea pública, que no sea accesible por ejemplo a través de SICOP”.
“Esa información es pública, es nuestra obligación revisarla pero además yo quiero que si queden actas que aquí lo que hay es una posición de gobierno de tratar de impedir que esta comisión acceda a lo que realmente está sucediendo con el ERP, aquí estamos ante una situación en la que se está poniendo en riesgo la vida de las y los costarricenses, que se está poniendo en riesgo el funcionamiento de todo el sistema de la Caja Costarricense del Seguro Social”, aseguró.
Para Alfaro, lo que le preocupa a la diputada oficialista “es cómo es que nosotros hicimos el trabajo. Bueno, hacemos el trabajo, eso no es novedad el Frente Amplio, siempre lo hace y a mí lo que me parece es que aquí deberíamos estar más bien enfocados en todo lo que se indicó que hacía inconveniente que el ERP iniciara a funcionar y que francamente don Héctor Arias ahora nos dirá por qué insistió en ponerlo a funcionar a pesar de todas las advertencias técnicas que se dieron”.
“Aquí hay un tema que prácticamente raya no en un tema administrativo, estamos hablando de un tema penal y estamos hablando de un tema en el que lo que deberíamos de tener sobre la mesa es la carta de renuncia del señor Héctor Arias”, concluyó.