HISTÓRICO FALLO

Activistas LGBTI alzan su voz ante notificación de la Corte Interamericana

» El activismo LGBTI del país está eufórico, y califica de "contundente" la respuesta dada por el organismo continental, ante la consulta que realizó el actual gobierno en 2016.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

 

Redacción, 9 ene (elmundo.cr)- Ya está decidido. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) le dijo a Costa Rica: el matrimonio igualitario debe ser garantizado.

El activismo LGBTI del país está eufórico, y califica de “contundente” la respuesta dada por el organismo continental, ante la consulta que realizó el actual gobierno en 2016.

La abogada y especialista en género, Larissa Arroyo, del Frente por los Derechos Igualitarios (FDI) expresó que esto marca un antes y un después para la democracia costarricense. “Hay dos cosas puntuales: que el Estado cumpla con lo que tiene que hacer y que hagamos una divulgación de esta opinión consultiva”.

El Alto Tribunal consideró que el vínculo familiar que puede derivar de la relación de una pareja del mismo sexo se encuentra protegido por la Convención Americana. Por tanto, estimó que todos los derechos patrimoniales que se derivan del vínculo familiar de parejas del mismo sexo deben ser protegidos, sin discriminación alguna, con respecto a las parejas entre personas heterosexuales.

“Esto es a favor de todas las personas que han estado siendo discriminadas, que les dicen que los homosexuales no valen lo mismo que los heterosexuales, pues ahora existe una sentencia, que usted va a poder enseñarla y decir: todas las personas somos iguales, porque la Corte Interamericana, que es el máximo ente de toda América así lo ha dicho”, alega Herman Duarte, presidente de la Fundación Igualitos/as.

Asimismo, la Corte Interamericana consideró que esta obligación internacional de los Estados trasciende a la protección de las cuestiones únicamente patrimoniales y se proyecta a todos los derechos humanos, reconocidos a parejas heterosexuales, tanto internacionalmente como en el derecho interno de cada Estado.

Por otro lado, en representación de TransVida, Dayana Hernández se muestra satisfecha. “Este es el primer gobierno que toca en su Plan abiertamente el tema LGBTI. Que mejor ejemplo de respeto, que querer garantizar los derechos de todos y todas que hacer esta consulta a la Corte. Yo espero justamente que el país siga el ABC para que las personas trans podamos cambiarnos el nombre y de forma gratuita, y en cuanto el matrimonio igualitario también ha habido un avance”.

En materia de identidad de género, la unanimidad de la Corte determinó que el cambio de nombre y en general la adecuación de los registros públicos y de los documentos de identidad para que estos sean conformes a la identidad de género autopercibidaconstituye un derecho protegido por los artículos 3, 7.1, 11.2 y 18 de la Convención Americana, por lo que los Estados miembros del Sistema Interamericano, incluyendo Costa Rica, están en la obligación de reconocer, regular, y establecer los procedimientos adecuados para tales fines.

Esta respuesta abre la puerta a que el Gobierno legalice las uniones de hecho de parejas del mismo sexo vía decreto y no mediante Ley.

LEA TAMBIÉN: Corte Interamericana: Costa Rica debe garantizar el matrimonio igualitario

Enzo Bruno, de la organización Hombres Trans CR, expresó que están esperanzados. “De ahora en adelante podemos tener acceso todos y todas a una identidad, un nombre, a una letra que acompañe nuestra identidad, y esperando que el gobierno lo reciba de la mejor manera, no solo este, sino también el gobierno entrante y su Asamblea”.