San José, 17 may (elmundo.cr) – Un grupo de activistas costarricenses condenó los llamados del presidente de la República, Rodrigo Chaves, a una guerra civil.
Esto a raíz de las declaraciones de Chaves, quien insistió en que “les advierto, en 1948 el pueblo se alzó. Yo no estoy diciendo que lo vaya a hacer ahora, pero no le jalen el rabo a la ternera, no le jalen el rabo a la ternera. Se animarían. No sé, la paz, la democracia, los procesos democráticos los vamos a defender”.
El mandatario también manifestó: “Saben que le están tocando los huevos a mucha gente, al jaguar, al pueblo y tal vez al águila, y tal vez a muchos animales que tienen huevos ¿Y qué tienen para responder? Si se les va de la mano y hay un chispazo, no muchachos tengamos paz, hagan lo correcto”.
Los activistas exhortan a las organizaciones sindicales, estudiantiles, feministas, ambientalistas y comunales a manifestarse, pues consideran que el país vive un momento muy peligroso, por responsabilidad del mandatario.
“¡La democracia está en peligro! Sus denuncias constantes de persecución y amenazas de golpe de Estado en su contra, además de ser una falacia, prepara condiciones para justificar un autogolpe que barra con el orden constitucional y paralice el funcionamiento libre y democrático del Poder Judicial y del Poder Legislativo”, aseguran.
Para los activistas “la amenaza de una guerra civil que sugiere el presidente es una provocación. Siente que la cárcel, por tanta denuncia penal en su contra, está tocando el talón”.
“Hay que tomar en serio sus amenazas y su empoderamiento con los equipos de guardianes, las turbas agresivas que se están forjando a su alrededor y su amenaza de que cuenta con el apoyo de miles de policías de la Fuerza Pública para enfrentar un eventual golpe de Estado, golpe de Estado que solo existe en su imaginación”, indicaron.
Los activistas insistieron en que “la opinión pública debe movilizarse. El pueblo debe manifestarse en las calles en defensa del orden constitucional, de la democracia y las libertades públicas”.
“¡Las fuerzas democráticas y progresistas deben unirse con estos propósitos!”, concluyen.
El manifiesto es acompañado por las siguientes firmas:
- Alberto Arnoldo Campos Barrantes
- Alcides José Murillo Campos
- Ana Gabriela Hernández Gutiérrez
- Ana Mercedes Rodríguez
- Arnaldo Moya Gutiérrez
- Arnoldo Mora (Dr. Filósofo)
- Asdrúbal Chavarría Agüero
- Claudio Monge Pereira (Dr.)
- Diego Villalobos Quirós
- Edison Valverde Araya
- Elena Gutiérrez George Nascimento
- Federico Li Bonilla
- Federico Picado Gómez
- Fernando Zúñiga (Dr., Economista)
- Francisco Barahona Riera
- Gerardo Contreras (Historiador)
- German Chacón Araya
- Gonzalo Villalta Gewurtz
- Heyner Rodríguez Artavia
- Israelí Guillén
- Jorge Arturo Montoya Alvarado
- Jorge Barrientos V (Dr. en Historia)
- Jorge Calderón Morales
- Jesús Monge
- Lenin Chacón Vargas
- Macarena Barahona Riera
- Manuel Arguedas Castro
- Manuel Monestel Ramírez
- Manuel Moscoa López
- Manuel Romero Arroyo
- Marco Vinicio Fournier Facio
- Mario Alfaro Rodríguez
- María Hidalgo Quesada
- Olmedo España (Dr.)
- Olga Goldemberg Guevara
- Raúl Blanco Chavarría
- Ricardo Araya Montero
- Rubén Pagura Alegría