San José, 05 mar (elmundo.cr) – Un total de 98 personas resultaron atacadas por perros durante el año 2014, según reveló el área de Estadísticas de la Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), quien afirmó que la cifra es la más alta desde el año 2002.
Las heridas causadas a estas personas fueron de gravedad, por lo que requirieron hospitalización. Normalmente y desde los últimos 17 años, la CCSS reportaba solamente 88 casos de este tipo anualmente.
De acuerdo con los datos las principales víctimas fueron menores de edad. Del total de casos 63 fueron en hombres y 35 en mujeres. 26 niños de 1 a 4 años fueron atacados por caninos, otros 15 tenían edades de entre 5 a 9 años, mientras que 10 casos fueron en menores de 10 a 14 años. En el caso de las niñas, 9 casos fueron en menores de 1 a 4 años y otros 9 casos de 5 a 9 años de edad.
33 pacientes fueron internados en el Hospital de Niños con hasta cinco días de estadía en ese centro médico en promedio, debido a la gravedad de los ataques. Por otra parte, en el Hospital Tony Facio de Limón se reportaron 16 casos, en el Hospital San Juan de Dios otros siete y en el Hospital de Los Chiles solamente seis.
Cuello, cara y cabeza fueron las lesiones de alto riesgo que tuvieron los atacados por los caninos, mientras que en menor gravedad se encuentran las de abdomen o espalda.
Según el doctor Augusto Espinoza del área de emergencias del Hospital Tony Facio, las heridas superficiales se tratan y el paciente puede recuperarse en su casa, sin embargo los hospitalizados presentan heridas más profundas y extensas, la cuales pueden alcanzar hasta 15 centímetros de extensión.
Un caso crítico fue el de un menor con una herida de esta longitud, la cual abarcó desde la frente hasta la parte de atrás de su cabeza.
El procedimiento que se realiza en caso de una mordedura de canino es aplicar anestesia local y extraer todo el tejido desvitalizado, observar posibles heridas más internas que podrían afectar hueso, articulaciones, músculos o tendones e intervenirlas pues el hocico de los animales está lleno de bacterias que podrían infectar la herida.