7 de cada 10 ticos opina que las calles de Costa Rica son malas o muy malas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Carreteras_destruidas_tres_años_después_del_terremoto_de_Costa_Rica_de_2009
Red vial nacional afectada por las lluvias y la falta de mantenimiento. Archivo El Mundo

San José, 25 jun (elmundo.cr) – 7 de cada 10 ticos opina que las calles de Costa Rica son malas o muy malas. Así lo dio a conocer el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LANAMME UCR) con ayuda del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de esa misma casa de enseñanza.

La encuesta, que pasa a formar parte del sexto informe de evaluación de la red vial 2014-2015 fue analizada en contraparte con técnicos e ingenieros de LANAMME para estudiar los resultados.

La encuesta se aplicó a las personas residentes de determinados lugares del país. Según la UCR, se efectuaron un total de 1215 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años con teléfono residencial, entre el 24 de octubre y el 12 de noviembre del 2014.

El margen de error para los porcentajes es de ±2.8 puntos porcentuales al 95% de confianza, asumiendo máxima variabilidad.

Los entrevistados en el Área Metropolitana calificaron las calles de la región como “malas” o “muy malas”. Un 39,6% se inclinó por “muy malas” mientras que el 31,1% dijo que son malas. Otro 19,6% dijo que las calles del GAM están en un estado regular, mientras que solo un 8,2% dijo que están en buen estado. El otro 1,2% corresponde a personas que dieron la calificación de “muy buenas”.

En el resto del Valle Central las calificaciones son muy similares. Un 38,6% dijo que las calles son muy malas, mientras 31,7% dijo que son malas. Un 19,9% afirmó que son regulares, mientras que un 8,5% dijo que son buenas, en contraparte con el 1,3% que dio una nota de “muy buenas”.

En el resto del país, los entrevistados calificaron las calles de “muy buenas” con 28,6%, un 29,8% dijo que son “buenas”, mientras que un 27,4 dio una calificación de regular. 9,9% dijo que las calles del resto del país son buenas y solo un 2,8% afirmó que son muy buenas.

En cuanto al estado de los puentes, los residentes del GAM dieron notas de 31,2% para muy malos, 33,5% para malos, 25,1% dijo que regular, 8,4% dio una calificación de buenos y solo 0,9% declaró que son muy buenos.

Diferentes números se presentaron en el resto del Valle Central, donde los costarricenses calificaron en un 25,8% el estado de los puentes como muy malos, un 34% dijo que malos, 30,4% dio una calificación de regular, 8,2% de buena y finalmente un 0% declaró que son muy buenos.

Para el resto del país, 22,6% de los ticos entrevistados dijo que el estado de los puentes son muy buenos. 29% declaró que son buenos, mientras que un 33,7% se inclinó por la opción de regular. 11,5% entregó una calificación de buenos y un 0,8% de muy buenos.

En el caso de las aceras, tanto el GAM, como el Valle Central y el resto del país, casi 8 de cada 10 entrevistados dijo que el estado de las mismas es malo o muy malo.

Se consultó además de si el estado de las carreteras en ese entonces gobierno de Laura Chinchilla era igual, mejor o peor al estado que había en la administración de Óscar Arias Sánchez.

En el GAM, 36,2% dijo que el estado de las rutas nacionales, puentes y aceras en la administración Chinchilla era peor que en el de Óscar Arias. 41,9% declaró que el estado era igual y un 19,8% dijo que mejor.

En el resto del Valle Central, 37,3% de los entrevistados dijo que el estado era peor, 37,6% se inclinó por el igual y un 24,5% por el mejor.

En el resto de país, 31 de cada 100 entrevistados dijo que el estado era peor, 39,7% afirmó que el estado era igual y finalmente, un 27% se inclinó por la opción de mejor.

CALIFICACIONES DEL MOPT, CONAVI, MUNICIPALIDADES Y LANNAME

Los entrevistados además, respondieron sobre la percepción que tenían sobre instituciones como el MOPT, CONAVI, sus municipalidades y LANNAME.

En el caso del MOPT, obtuvo una nota en escala 0-10 de 4,99 en el GAM, de 5,36 en el resto del Valle Central y de un 5,48 en el resto de país.

Cifras similares a las anteriores obtuvo el CONAVI, el cual en el GAM fue calificado con un 4,75 de 10, en el resto del Valle Central obtuvo un 5,05 y en el resto del país un 5,20.

Las municipalidades fueron calificadas en el GAM con un 4,91; un 4,76 en el resto del Valle Central y un 5,20 en el resto del país.

Finalmente, LANNAME obtuvo calificaciones de 6,13 en el GAM, de 5,90 en el resto del Valle Central y de 6,43 en el resto del país.

Con las preguntas e indicadores antes vistos se construyeron tres índices. El primero, llamado índice de infraestructura, corresponde a un promedio de 0 a 100 entre las valoraciones del estado de las calles, carreteras, puentes y aceras. El índice de carreteras principales promedia las notas a las cinco vías principales. Por su parte, el índice institucional corresponde a la media de valoraciones de las cuatro instituciones anteriores, pero modificando la escala de 0 a 100 para poderse comparar con los dos anteriores.

La nota media más alta es la de carreteras principales (54,6) mientras la menor es de infraestructura (27,5); el índice institucional es intermedio (52,7).

HUECOS, PRINCIPALES PROBLEMAS

Los ticos entrevistados afirmaron que los huecos en carretera son el peor calvario que deben pasar día a día en el país. 5 de cada 10 entrevistados achacó su mala calificación a la red vial nacional a este factor, mientras que la falta de señalización fue responsabilizada en promedio por 3 de cada 10 entrevistados. Finalmente, 2 de cada 10 responsabilizó al mal estado de las carreteras, como culpable de su nota.