San José, 25 feb (elmundo.cr) – Mediante una estrategia dirigida a los estudiantes sobre los riesgos del fumado, la CCSS pondrá en marcha a partir de hoy una campaña en varios centros educativos del país, iniciando por las comunidades de Florencia y Pital de San Carlos.
Según la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS la campaña se unirá a un plan integral que quiere enfrentar los padecimientos cardiovasculares que constituyen la primer causa de muerte en el territorio nacional.
Aquellos centros educativos que se comprometan con esta estrategia recibirán materiales educativos tales como lapiceros, cuadernos y unas mochilas que también llevan el mensaje contra el fumado, pues el objetivo institucional es reducir la prevalencia del fumado entre la población.
Otros centros educativos que realizarán acciones similares son aquellos que se ubican en los cantones de Tilarán, Nicoya y Cañas en la provincia de Guanacaste; también se incluirán escuelas de la región Central Sur de la CCSS, donde tendrá preponderancia la provincia de Cartago que es la, que según los estudios del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia, tiene la mayor prevalencia de fumado.
De acuerdo con datos institucionales, revelados la encuesta de Vigilancia de Factores de Riesgo Cardiovasculares, el porcentaje de la población mayor de 20 años, que en la actualidad fuma es de 14,2%.
El sexo masculino presentó una prevalencia mayor que fue de 21,7% y el grupo más afectado tenía un rango de edad que oscilaba entre 20 a 39 años. En el caso de las mujeres, el porcentaje de personas que fuma en la actualidad es de 6,6% y el grupo de 20 a 39 años el más afectado.
En general el grupo de edad para ambos sexos con mayor prevalencia fue el de 20 a 39 años, en el cual el 16,2% fumaba, seguido de las personas entre 40 y 64 años con un 13,8% y de los adultos mayores con 6,2%.
De las personas que fuman el 64,5% lo hacen diariamente; se evidencia que la población adulta mayor es la que acostumbra el fumado diario con mayor frecuencia.
El producto de tabaco más utilizado fue el cigarrillo con un 98.4%, independientemente del grupo de edad y sexo. El 2,1% de los hombres que fuman refirió utilizar puros. La edad promedio de inicio de fumado fue 17.5 años para ambos sexos y las personas dentro del grupo de edad de 20-39 años iniciaron a una edad más temprana.