Feria el “Gustico Costarricense” reunirá 376 emprendedores este año

“Tarde de abril”, acuarela sobre papel. Juan Carlos Camacho

San José, 21abr (elmundo.cr) – Este 2017 la VI edición de la feria del Gustico Costarricense contará con 376 emprendedores del 28 al 30 de abril en el Parque Metropolitano La Sabana, contiguo a la estatua de León Cortés.

Se trata de una actividad que reúne emprendedores, entre productores independientes, grupos organizados, asociaciones de productores, cooperativas y colectivas de artesanos, provenientes de 64 cantones del país.

El objetivo  de esta feria es promover la comercialización de productos y servicios, dando a conocer a las pymes que representan la mejor calidad de la oferta nacional y apoyar en este proceso a las empresas de zonas rurales. Así como recobrar tradiciones y elementos culturales ligados al consumo estos productos.

En esta ocasión contarán con las secciones de agroindustria, artesanía, turismo, gastronomía y la de emprendimientos de personas jóvenes, liderada por personas entre los 15 y 35 años.  Además, como novedad, en esta edición se le dará un espacio relevante a la producción orgánica, con la participación de 96 expositores, provenientes de 12 cantones.

“El Gustico ha ido creciendo.  En la primera edición, en 2012, tuvimos a 100 expositores y 12 mil visitantes, con un reporte de ventas de 80 millones de colones…En la edición de este año, crecimos a 376 expositores y esperamos que muchos más nos visiten en La Sabana, donde además, habrá actividades para toda la familia”, señaló la viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada.

Durante el primer día de feria, el viernes 28 de abril, las empresas tendrán la oportunidad de participar en citas de negocios, en las que participarán posibles compradores, entre ellos, el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) , cadenas de supermercados y macrobióticas; restaurantes y cafeterías que participarán invitadas por medio de la Cámara Costarricense de Restaurantes (CACORE); agencias de viajes y tour operadores; tiendas de souvenir  y otras especializadas.

Por otro lado, como parte de la organización de este evento, se selecciona a los productores participantes y se les preparara en temas de manipulación de alimentos, prácticas de manufactura, etiquetado, servicio al cliente, entre otros.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias