San José, 11 jun (elmundo.cr) – Desde hoy y hasta el 14 de junio, se realizará la edición 35 de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE) de manera virtual.
Esta edición es organizada por el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), la Embajada de Estados Unidos que trabaja en alianza con el gobierno, de la mano del Ministerio de Educación Pública para mejorar la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en Costa Rica.
“Perspectivas para navegar la disrupción en la enseñanza y aprendizaje del inglés” (Insights to Navigate the Learning Disruption in English Language Teaching) es el título de esta conferencia, cuyo fin es brindar a los asistentes, por medio de expertos nacionales e internacionales, el objetivo de este evento es sembrar las primeras semillas del cambio, por medio del desarrollo profesional de los educadores que participan en la conferencia, la cual tendrá un impacto positivo directo en los estudiantes.
Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender sobre temas como la conexión interpersonal en entornos virtuales, consejos prácticos para diseñar actividades con contenido estimulante, real y con aplicación significativa, habilidades del docente para la enseñanza a distancia, técnicas especializadas de narración digital y explorar ideas sobre los nuevos roles del docente de inglés, los desafíos, lecciones aprendidas y nuevas estrategias para navegar la “nueva normalidad” en la enseñanza y aprendizaje del inglés.
La actividad, que es reconocida en el país como el foro de aprendizaje, experiencias y contactos más importante del sector, ofrecerá 24 seminarios web que incluirán una combinación de teoría y práctica con la oportunidad de interactuar directamente con los presentadores y otros participantes. Estas sesiones representan un total de 36 horas de desarrollo profesional de alta calidad.
“Esta disrupción en la educación nos ofrece la oportunidad de innovar y crear un espacio diferente de capacitación para generar comunidad y empoderamiento a nuestros docentes de inglés. La integración exitosa de la tecnología no se centra en la herramienta digital sino en la habilidad del docente para hacer conexiones y diseñar experiencias significativas de aprendizaje”, indicó Lilly Sevilla, Directora Académica del Centro Cultural Costarricense Norteamericano.
Está dirigido a profesores de enseñanza del inglés de todos los niveles académicos (desde preescolar hasta educación superior), así como a estudiantes de la carrera que desde ya buscan el crecimiento profesional.
Los seminarios web se realizarán en la plataforma de videoconferencia ZOOM. Se organizarán sesiones de capacitación gratuitas, en esta plataforma, el 10 de junio para aquellos participantes que deseen familiarizarse con la herramienta antes del inicio de la conferencia. El registro y la participación al evento online es totalmente gratuito en el siguiente link https://bit.ly/3dZ5ghM.
Quienes deseen obtener un certificado de participación que incluya la cantidad de horas pueden obtenerlo a un costo de $20, este pago debe hacerse antes del 10 de junio al siguiente enlace https://class.centrocultural.cr/Class_Academico/nuevoingreso.
La NCTE atrae a un promedio de 500 participantes por año, de diferentes lugares del país y la región con la participación de educadores de instituciones públicas y privadas en talleres prácticos, conferencias, charlas y sesiones plenarias de reconocidos expertos.